Clima
25ºC
30 abril 2025
Nora Ampudia
Nora Ampudia
Profesora Investigadora de tiempo completo en la UP. Doctorado en Economía por la UNAM.

Plan Nacional de Desarrollo y soberanía energética: Las debilidades de Pemex

29 abril 2025
|
05:00
Actualizada
23:28

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) establece la soberanía energética y la transición a energía limpias como objetivos estratégicos para el país. Para lograr estos objetivos también se desarrolló el Plan Nacional de Energía, en el que se establecen nuevas inversiones en transmisión y generación de electricidad, además de la transición hacia fuentes renovables de energía.

En el Plan México, por su parte, se plantean 51 proyectos que aumentarán la generación de electricidad en 22 mil 674 megawatts y se mantendrá la proporción de generación de electricidad pública en 54% y la privada en 46 por ciento.

Con respecto al petróleo, se plantea una producción de 1.8 millones de barriles diarios y su orientación al consumo nacional, reduciendo la dependencia del mercado externo y garantizando precios accesibles para la población.

Así, el gobierno se pone como meta el fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aumentando la inversión, pero con “austeridad”, además de combatir la corrupción y generar solidez financiera.

Si bien las metas y objetivos son loables, existen fuertes limitantes para su logro. Un problema significativo es la fuerte reducción en la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex, que en enero del 2025 llegó a sus niveles más bajos desde los años 70, al igual que las reservas de hidrocarburos, que han pasado de un total de 44 mil 530 millones de barriles en 2013 a 18 mil 901 millones, esto es una reducción del 57.6% y/o un 7.6% desde 2019.

La producción total de hidrocarburos pasó de 1 mil 333 millones de barriles en 2013 a 906 millones en 2024, esto es una caída del 32%, mientras que en petróleo crudo la producción pasó de 921 millones de barriles a 644 millones, es decir un 30% menos. Sobre gas natural y condensados recuperados, los datos pasaron de 413 millones de barriles a 284 millones en 2023 (última cifra disponible), esto es una reducción de 31.2 por ciento.
Otro problema es que el 89% de la energía producida en México es con combustibles fósiles, y 62% de la electricidad se genera con gas natural, en su mayoría importado desde Estados Unidos.

De acuerdo con ONEXPO, la mitad de la demanda de gasolina en México se importa desde Estados Unidos. y dicha demanda, tan solo en enero de 2025, fue de 733 mil barriles diarios de gasolina mientras que la producción nacional fue de apenas 337 mil barriles. Pemex concentra la mayor parte de dichas importaciones con 287 mil barriles diarios, a lo que hay que agregar el huachicol fiscal, que es la práctica de importación ilegal de combustibles que evaden el pago de impuestos, a diferencia del huachicol tradicional que es el robo de combustible mediante tomas clandestina en ductos.

Por otro lado, Pemex tiene una deuda total de 97 mil millones de dólares, es decir mil 969 billones de pesos (millones de millones), lo que equivale al 5.8% del PIB, lo que representa el 20% de la deuda total del gobierno Federal. Y en el Presupuesto de Egresos 2025 se propone que la Secretaría de Energía (Sener) transfiera a Pemex 136 mil millones de pesos. De hecho, durante todo el sexenio pasado el gobierno transfirió a esta empresa pública más de 824 mil millones de pesos.

La deuda con sus proveedores es de 506.1 mil millones de pesos y es la empresa petrolera con la mayor carga de deuda en el mundo, y solo destina 4.3% de su inversión a sostenibilidad, dada las restricciones impuestas a su techo de endeudamiento, es muy difícil pensar en el desarrollo de nuevos proyectos de inversión. Tan solo en el cuarto trimestre del 2024, la empresa pública mostró una pérdida neta por 621 mil millones de pesos, lo que equivale al 1.8% del PIB, y es la mayor pérdida en una década de acuerdo con Animal Político. ( )

En el Presupuesto de Egresos de la Federación, se han incluido aportaciones por 136 mil millones de pesos solo para amortizar deuda, esto es 6.6 mil millones de dólares con un tipo de cambio de $20.50 por dólar.
El 31 de octubre del 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional para que Pemex cambiará su situación jurídica de

Empresa Productiva del Estado y con obligación para generar utilidades y valor económico, a Empresa Pública del Estado sin las obligaciones anteriores.
El 18 de marzo se decretó la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos (LEPEPM), que entró en vigor este 19 de marzo del 2025. Además, se desparecieron los reguladores como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CNE), y sus funciones pasaron a la Secretaria de Energía (Sener) eliminado así su autonomía, perdiendo su independencia regulatoria y sus decisiones estarán sujetas a criterios políticos más que económicos, lo que podría generar disputas en el marco del Tratado de Libre Comercio T-MEC porque podrían establecerse prácticas monopólicas y ajustes arbitrarios en precios de combustibles y electricidad, vulnerando los principios de competencia.

La información anterior pone en evidencia significativos obstáculos para lograr la autosuficiencia energética, a lo que hay que agregar el retraso en la producción de la refinería de Dos Bocas y la problemática de contaminación del crudo con agua y sal que son resultado de la sobreproducción de los yacimientos de petróleo, que se llenan de agua conforme se van vaciando de hidrocarburos.

(1): Alejandra Marcos (25/03/2024) “Pemex: retos y oportunidades del nuevo plan de Hidrocarburos”
https://www.animalpolitico.com/analisis/organizaciones/mexico-como-vamos/pemex-retos-oportunidades-hidrocarburos

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv