Este lunes 29 de abril a las 11:30 h se realizó el Primer Macrosimulacro Nacional 2025, con la finalidad de fomentar la conciencia y prevención de la ciudadanía ante situaciones de riesgo, así como para evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
En Jalisco participaron en el ejercicio 2 millones 100 mil personas en 10 mil 500 inmuebles de todo el Estado. Personal de Protección Civil Jalisco señaló que esta cifra significa 900 mil personas más que el año pasado.
Este ejercicio se hace a manera de prevención en todo el territorio nacional que está expuesto al impacto de diversos fenómenos que pueden representar un riesgo. Durante una emergencia, a consecuencia de un desastre, se pierden vidas, se afecta el patrimonio y se daña la infraestructura.
La hipótesis en Jalisco fue de un Sismo magnitud 8.1, profundidad de 11.3 km con epicentro en 19.341° N, -105.138°W, en la plataforma continental, frente las costas del Estado, a 15.38 km al suroeste de Careyes, La Huerta, Jalisco.
Entre los inmuebles que participaron están el Palacio de Gobierno del Estado, el Congreso del Estado y otros edificios de la administración pública estatal y municipal, además de los privados.
También se sumaron las instalaciones de la Universidad de Guadalajara y más de 15 mil escuelas públicas y privadas, plazas comerciales, centros deportivos, empresas, industrias y hogares.
La hipótesis en la Ciudad de México fue de un sismo magnitud 8.1, a 40.1 km de profundidad, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
En la capital del país se activaron las Alertas Sísmicas, además de que hubo un alertamiento por telefonía celular.