La reducción de la semana laboral a 40 horas será gradual en México hasta enero de 2030, pero ¿cuándo da comienzo? Aquí te lo decimos
Con el propósito de avanzar hacia una jornada laboral más justa, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) iniciará el 2 de junio una serie de foros públicos en varias ciudades del país. Estas mesas de diálogo buscan establecer las bases para reducir progresivamente la semana laboral a 40 horas, meta que se espera alcanzar para el año 2030.
Este proyecto responde al compromiso número 60 asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum dentro del llamado “segundo piso de la transformación”. Durante una reunión con representantes sindicales con motivo del Día del Trabajo, el titular de la STPS, Marath Bolaños, aseguró que se trata de una exigencia histórica de las y los trabajadores.
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral, hasta llegar al año 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México…”, declaró.
Bolaños subrayó que este cambio se dará en el marco del diálogo social, integrando la participación de todos los sectores involucrados: empleadores, sindicatos, especialistas y autoridades.
“Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones, de esa manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral. Estoy seguro del bienestar para todas y para todos”, enfatizó.
Los foros, que se desarrollarán entre el 2 de junio y el 7 de julio, estarán organizados por la STPS y contarán con la participación de actores clave del ámbito laboral, empresarial y académico. El objetivo, según explicó el funcionario, es construir colectivamente un nuevo modelo que permita implementar la reducción de la jornada sin afectar la productividad del país.
“Hay que tenerlo claro como lo han probado científicamente economistas, reducir la jornada de trabajo no disminuye la productividad, ni reduce el valor general, lo que hace es dignificar a los trabajadores”, sostuvo Bolaños, defendiendo la viabilidad del nuevo esquema.
Durante el evento, distintos líderes sindicales manifestaron su respaldo a la propuesta. Reyes Soberanis, presidente del Congreso del Trabajo, destacó los avances logrados en materia de justicia laboral y pidió que se mantenga el impulso hacia mejores condiciones: “seguiremos demandando más y mejores empleos, crecimiento de todos los salarios, vivienda digna y accesible, sistema de pensiones justo y humanos”.
Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC, también se pronunció a favor del diálogo y la unidad del movimiento obrero para enfrentar los retos actuales, especialmente en lo referente a la representación sindical dentro de la agenda laboral.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y adelantó que se está trabajando en nuevas formas de organización productiva, como las cooperativas, especialmente para sectores tradicionalmente precarizados.
“Vamos a dejar que las trabajadoras de empresas de limpieza tengan una mejor condición laboral”, puntualizó.