CELEBRACIÓN Y EXIGENCIAS
Este 1 de mayo se esperaban movilizaciones y marchas, pero no tan numerosas como las que se vieron en el Centro Histórico de Guadalajara. Los maestros y trabajadores educativos de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocaron a más de 20 mil personas y avanzaron por todo el Paseo Alcalde. En sus peticiones al gobierno del Estado, además de incrementos salariales y mejores servicios médicos, destacó la exigencia de que los maestros que son acusados por padres de familia, no sean separados de sus cargos mientras se realizan investigaciones… esa exigencia terminará por impactar en la Secretaría de Educación y sus protocolos de actuación ante estos casos que son cada vez más numerosos.
DETRÁS DEL INCENDIO
El tremendo incendio en varias empresas en el Colonia Álamo Industrial, que amaneció este 1 de mayo como si fuera un campo de guerra, apenas está siendo investigado, pero de acuerdo con la versión de personal de Protección Civil y Bomberos, conducirá necesariamente a hacer mucho más estrictas las medidas de seguridad en las empresas, particularmente en las que manejan materiales que fácilmente alimentan incendios y explosiones como las que se vieron el 30 de abril. En este caso, corresponderá a los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, en esa zona, “apretarles” las tuercas a las empresas y exigirles más seguridad. A pesar de que hubo fallecidos y heridos, los daños pudieron haber sido mucho mayores.
PORTARÁN ARMAS
¿Se imagina que los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ahora estén trepados en los postes y mientras reparan cables y transformadores también lleven una pistola al cinto? En el Senado de la república se aprobó una reforma para que los empleados y directivos de la CFE, Pemex, el SAT y hasta del Banco de México, puedan portar arma para su defensa si así lo requieren. La reforma, que ya fue turnada a la presidencia del país para su publicación, se convierte en una nueva paradoja en un país que repudia el tráfico de armas y promueve el desarme entre la población pagando a cambio de las armas que le entregan a personal del Ejército incluso en atrios de iglesias.