Señaló que, aun si algunos delitos han prescrito, se debe evitar que figuras como Zedillo se presenten como referentes de democracia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, podría revisar si existen investigaciones abiertas relacionadas con el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), implementado durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000).
Durante su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum afirmó que en ese periodo se utilizó de forma discrecional el rescate bancario, ya que se seleccionó qué instituciones y empresarios serían beneficiados. Citó un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 1998, en el que se detalla que las carteras vencidas de la banca se convirtieron en deuda pública.
La presidenta mencionó que el expresidente Vicente Fox también se benefició del Fobaproa a través de sus empresas y sostuvo que muchas personas no fueron rescatadas, a pesar de tener créditos menores. Indicó que hubo consecuencias personales graves, como suicidios, por el endeudamiento generado.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Iván Morales: Asesinan a ex agente que sobrevivió ataque de grupo delictivo
Al ser cuestionada sobre un posible proceso penal contra Zedillo, Sheinbaum aclaró que no busca imputaciones directas, sino dar a conocer a la población lo que ocurrió durante ese gobierno. Criticó que se pretenda presentar a Zedillo como figura de credibilidad, tras haber privatizado el sistema ferroviario y, posteriormente, incorporarse a una empresa relacionada con la operación.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), presentó un video que aborda los antecedentes y consecuencias del rescate financiero. Afirmó que la deuda del Fobaproa persiste y que en su momento Zedillo no transparentó el monto real, que alcanzó los 73 mil 775 millones de pesos. También lo acusó de mentir respecto a los informes de auditoría.
En paralelo, senadores de Morena anunciaron la formación de una comisión especial para revisar la actuación del exmandatario. La senadora, Guadalupe Chavira, explicó que Zedillo no solo ocultó operaciones durante la aprobación del Fobaproa, sino que también enfrenta señalamientos recientes por presuntos vínculos con el narcotráfico.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Iván Morales: ¿Quién fue el ex agente de la Policía federal asesinado que ya había sido atacado en 2015?
De acuerdo con Chavira, la UIF detectó operaciones irregulares por más de 80 mil millones de pesos en el marco del rescate bancario, además de cuentas que no fueron reportadas públicamente. Añadió que la comisión también buscará evaluar si es posible modificar los esquemas de pago actuales relacionados con la deuda derivada del Fobaproa.
Según cifras de la Secretaría de Hacienda, el monto acumulado en intereses por ese rescate supera los 945 mil millones de pesos. Chavira subrayó que el Congreso no debe ignorar el tema y respaldó la iniciativa de Sheinbaum para esclarecer lo ocurrido.
También mencionó que se deben investigar acusaciones recientes en torno a la presunta relación de Nilda Patricia Velasco, esposa de Zedillo, con líderes del narcotráfico, así como la falta de actuación por parte del expresidente. Señaló que, aun si algunos delitos han prescrito, se debe evitar que figuras como Zedillo se presenten como referentes de democracia.