MANIFESTACIÓN MAÑANERA
Este sábado se espera, otra vez, al menos una manifestación de comerciantes que se instalaban en el Parque Revolución o Parque Rojo, y se dice “al menos una”, porque pueden ser varias manifestaciones. En el Ayuntamiento de Guadalajara reunieron al menos tres convocatorias; algunas invitan a los manifestantes a encontrarse temprano y grafitear las vallas que se instalaron para proteger los trabajos de remodelación del parque, pero aparentemente hay comerciantes que están decididos a repetir la estrategia del fin de semana anterior: bloquear el cruce de Avenida Juárez y Calzada Federalismo. En el gobierno tapatío están preparados para habilitar las negociaciones y pláticas que ya se han sostenido toda la semana, a pesar de la inconformidad de algunos comerciantes que no quieren aceptar ningún acuerdo de los que les han ofrecido.
ALGUNOS YA ACEPTARON
En este mismo contexto hay, sin embargo, algunos avances. Alrededor de 300 comerciantes que se instalaban en el Parque Revolución, ya aceptaron la propuesta de instalarse en la Plaza Juárez, en el denominado Tianguis Cultural, que también opera los sábados. Ya es un avance que permitirá sacar adelante el proyecto señalado para los próximos cinco meses: concluir los trabajos de remodelación en el parque. El proceso no será sencillo, porque además de los comerciantes inconformes, las autoridades tapatías también han recibido numerosas solicitudes de vecinos y comerciantes establecidos de la zona del parque, que exigen no volver a permitir la instalación de las vendimias que durante los últimos cinco años, estuvieron en este espacio público.
REUNIERON A ESPECIALISTAS
En Movimiento Ciudadano se tomaron muy en serio el tema de los foros de consulta para la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, y presentaron una lista de al menos 21 especialistas que están programando para participar en las charlas de análisis sobre la reforma que pretendían aprobar intempestivamente, pero que se detuvo por indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum. La bancada de MC en el Senado, que coordina Clemente Castañeda, anunció que los especialistas tienen experiencia en regulación, competencia económica, tecnología, derechos digitales, libertad de expresión y radiodifusión, cuyas opiniones técnicas contribuirán a construir una ley con controles democráticos que combata la concentración de poder y elimine cualquier riesgo de censura que atente contra la libertad de expresión. Sigue la duda sobre si los senadores de Morena y sus aliados tendrán apertura a estas posturas.