¡El calor no descansa! Aunque muchos disfrutarán del puente por la Batalla de Puebla, las altas temperaturas no se irá y continuará en Jalisco y el AMG
Este lunes 5 de mayo, mientras muchos habitantes de Jalisco aprovechan el día de descanso por la conmemoración de la Batalla de Puebla, el estado seguirá enfrentando condiciones calurosas. Un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantiene activa la onda de calor, afectando principalmente las regiones centro, suroeste y sur del estado.
Las altas temperaturas no serán exclusivas de Jalisco, ya que el fenómeno también se extenderá a entidades como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz y Tabasco, donde se espera que el calor persista a lo largo del día.
Por otra parte, el frente frío número 42 avanzará sobre el norte del territorio nacional, interactuando con una vaguada polar, un canal de baja presión y las corrientes en chorro polar y subtropical. Esta combinación favorecerá lluvias intensas acompañadas de granizo, vientos fuertes de entre 60 y 80 km/h y la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila. Además, se prevé caída de nieve o aguanieve en áreas montañosas de Baja California y Sonora.
Asimismo, el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, sumado a condiciones de inestabilidad en la atmósfera, originará lluvias con actividad eléctrica y posible granizo en regiones del centro, oriente, sureste y sur del país, incluyendo la península de Yucatán.
Se anticipa un cielo parcialmente nublado en la entidad, sin probabilidad de lluvias. El ambiente será fresco a templado por la mañana, y muy caluroso hacia la tarde, especialmente en las zonas centro, suroeste y sur, que siguen bajo los efectos de la onda de calor.
En el Área Metropolitana de Guadalajara, las temperaturas oscilarán entre los 14 °C al amanecer y los 32 °C por la tarde. En otras regiones del estado, se podrían registrar máximas de hasta 40 °C durante las horas de mayor radiación solar.
Se espera viento proveniente del oeste y noroeste, con velocidades entre los 10 y 20 km/h, y rachas que podrían alcanzar los 50 km/h en estados como Jalisco, Nayarit y Colima. También se prevén tolvaneras en Michoacán y oleaje elevado, de hasta 2.5 metros, en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.