El Ayuntamiento de Zapopan anunció el inicio de los trabajos de remodelación que se realizarán en el Centro Histórico de Zapopan previo al Mundial 2026 con una inversión de 300 millones de pesos, cuyas intervenciones se realizarán en tres etapas.
El presidente municipal, Juan José Frangie, aseguró que ninguna calle se va a cerrar, “no vamos a cerrar ni una calle, no se va a peatonalizar, no vamos hacer nada que los perjudique”.
Bibiana Tenorio Orozco, directora de Turismo y Centro Histórico de Zapopan, explicó que en Zapopan se reciben más de 1.2 millones de turistas al año, por lo que el Centro requiere una infraestructura adecuada para las y los visitantes.
Kei Arao Takahashi, directora de Proyectos Estratégicos de Zapopan, señaló que “este proyecto responde a la evolución que está viviendo el municipio, nuestra intención es hacer un espacio digno para quienes lo habitan y tienen su comercio aquí, queremos un Zapopan incluyente, verde, turístico, seguro, limpio y ordenado”. En la primera etapa se renovará La Plaza de las Américas y se aumentarán las áreas de descanso.
Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas e Infraestructura, enfatizó a las y los comerciantes y vecinos presentes que no se cambiará la estructura del centro histórico.
“No vamos hacer un cambio, vamos a volver un lugar y un espacio más accesible, queremos mejorar la infraestructura del centro histórico, es un centro habitado, es un trabajo de tres años, empezaremos en Plaza de las Américas, en donde se remodelará la zona de riego, se restaura la cantera, se conserva el andador principal, se construirán zonas de descanso, se van instalar mobiliario lúdico y se renovarán las jardineras”.
En una segunda etapa se renovará el Andador Cristina Peña, en donde se renovará la cantera, y se instalará espacio público, también se renovará la infraestructura, se conservan los elementos históricos y se añade iluminación. Además se renovará el Parque Galeana para recuperar el espacio público, en donde todas y todos puedan generar comunidad.
Ismael Jáuregui Castañeda, aseguró que todos los trabajos serán socializados y se trabajarán en los tres años de Gobierno. “Los proyectos que se hacen en Zapopan es para reconstruir el tejido social, no se hacen cambios en las vialidades, las obras serán 100% accesibles, buscamos una ciudad para todas y todos”, añadió el director de Obras Públicas e Infraestructura de Zapopan.
Por otra parte, Juan José Frangie anunció que para el próximo año se buscará inaugurar el primer Museo Arqueológico el cual se ubicará en la Presidencia de Zapopan.
“Con estos trabajos tendremos una renovación integral del primer cuadro de la ciudad, algo importante es que vamos a tener los primeros cruceros inteligentes, algo que sí les quiero asegurar es que no queremos causar un daño al centro histórico, buscamos un beneficio para todas y todos, los trabajos los haremos lo más rápido pero no queremos afectarlos”.
Ismael Jáuregui Castañeda (@IsmaelJauregu11), director de Obras Públicas e Infraestructura, enfatizó que no se realizarán modificaciones en la estructura del Centro Histórico sino mejorar la calidad de los espacios pensando en las niñas y niños. pic.twitter.com/V9p2vEk2qt
— quiero tv (@quierotv_gdl) May 6, 2025
¿En qué consiste la primera etapa?
Durante la primera etapa se invertirán 100 millones de pesos y se realizarán adecuaciones: