Realizó un saludo en español a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú
El nuevo pontífice León XIV hizo un llamado a la paz en su primer discurso a “todos los pueblos”. En sus primeras palabras también agradeció al Papa Francisco.
TAMBIÉN LEE: León XIV: ¿Quién es el nuevo papa?
“El mundo necesita de Dios. La humanidad necesita de Dios. El mundo tiene que ser alcanzado por Dios y su amor. Ayúdennos ustedes también a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro. Tenemos que ser un solo cuerpo, siempre en paz. Gracias, gracias al papa Francisco.”
Realizó un saludo en español a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
“Se me permite también una palabra, un saludo (…) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, subrayó desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano en sus primeras declaraciones.
Miles de personas acogieron con aplausos y vítores la elección. “Esto es histórico, no tengo palabras. Cuando me enteré de que es de Chicago, me quedé sin palabras”, dijo Gabrielle Estrada, una “emocionada” mujer de 30 años de San Antonio.
QUIZÁ TE INTERESE: Papa León XIV: CEM pide orar por el nuevo pontífice
En sus primeras declaraciones, León XIV lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”, y pidió “construir puentes” a través del “diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
Antes de su presentación al mundo, la tradición establece que el flamante sumo pontífice entre en la Sala de las Lágrimas, ubicada al fondo de la Capilla Sixtina, para poder llorar ante la magnitud de la tarea que le espera.
Allí viste su primera sotana blanca entre las tres tallas disponibles y, antes de dirigirse al balcón de la logia de la basílica para presentarse, los cardenales le prometen obediencia.
En los próximos días, tendrá una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
Además, recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.
La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación.
Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.
El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana.
Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida tras el pontificado de Francisco.
AFP