El Festival Internacional de Cine en Guadalajara se se dice listo para edición 40, a realizarse del 6 al 14 de junio próximos, con Portugal como país invitado de honor.
Con 40 millones de pesos con los que operará en este 2025, similares a los del año pasado, pero con el costo de la inflación superior al 3%, lo que significa que los costos se incrementaron.
Además, estará integrado por 200 títulos, entre corto y largometrajes, procedentes de alrededor de 40 países. Se informó que el festival homenajeará la trayectoria de cuatros destacadas mujeres de la industria cinematográfica y artística de México: Dolores Heredia, Mónica Lozano, Daniela Vega y Denisse Guerrero
La Coordinadora General de Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, maestra Daniela Yoffe Zamora, destacó cómo este festival es “un hito en la historia del arte de la ciudad, el cual va transformándose de forma constante buscando siempre ser más inclusivo y plural”.
“Una de nuestras misiones más importantes en la Universidad de Guadalajara es apoyar y fomentar el arte y la cultura, y el cine es un vehículo perfecto para llevar la cultura a todas partes”, señaló.
El FICG homenajeará en esta edición la trayectoria de cuatro destacadas mujeres:
Dolores Heredia, que recibirá el homenaje Mayahuel de Plata, tras 40 años de carrera actoral.
Mónica Lozano, que recibirá el Mayahuel Industria FICG, por su trayectoria como productora.
Daniela Vega, actriz, productora y escritora chilena, recibirá el Premio Maguey Queer Icon.
Denisse Guerrero, cantante de la banda de electropop Belanova y diseñadora de modas, obtendrá el Premio Maguey Trayectoria.
También, se reveló detalles sobre la programación del festival, como la proyección de más de 30 películas portuguesas, entre las que destacan Una quinta portuguesa, de Avelina Prat (España-Portugal, 2025); Recordações da Casa Amarela, de João César Monteiro (Portugal, 1989) y O Bobo, de José Álvaro Morais (Portugal, 1987).