Colectivos de buscadores se unieron el pasado viernes en los juzgados de Puente Grande para exigir a las autoridades que tanto la audiencia de vinculación a proceso y el juicio posterior apliquen la ley con rigor y exhaustividad
Este viernes 9 de mayo se llevó a cabo la segunda audiencia inicial de investigación contra el presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención “N”, detenido por la Fiscalía General de la República el pasado sábado 3 de mayo, acusado de delincuencia organizada, reclutamiento forzado, desaparición de personas, trata de personas y explotación laboral, en el caso del Rancho Izaguirre.
Fue al interior de la sala 2 de los juzgados federales en Puente Grande, Jalisco, que asistió el primer testigo del alcalde, Bernardette Casillas Santiago, su secretaria particular, quien testificó en contra de las acusaciones relacionadas con la participación del imputado con el grupo de crimen organizado que operaba en el Rancho Izaguirre. Refirió que sus labores administrativas demandaban acompañarlo durante jornadas extensas de trabajo e incluso la supervisión de su teléfono personal, y nunca hubo indicios de su participación en dicho predio o comunicación con personas involucradas.
Por su parte, el Ministerio Público presentó las pruebas que corroboran su vinculación en el caso. Incluyó testimonios de las víctimas sobrevivientes del Rancho Izaguirre, en donde aseguran la participación activa del imputado en las actividades realizadas al interior del predio, incluyendo la entrega de la suma de $70 mil pesos en efectivo por uno de los reclutados.
Además, la parte defensora negó la pertenencia de José Ascensión “N” al grupo delincuencial, aseverando que el ayuntamiento no prestaba el equipamiento a los líderes del centro de reclutamiento, no tenía conocimiento de la existencia de las actividades realizadas en el rancho, del cual tampoco conocía su ubicación, y señaló como falsas las pruebas presentadas por el Ministerio Público, por lo que solicitaron a la juez un auto de no vinculación a proceso.