Muchos han sido los análisis por estos días, acerca de la biografía y formación del flamante Pontífice León XIV, que recientemente fuera electo por el colegio cardenalicio en uno de los cónclaves más rápidos de la historia para convertirlo en el Papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica.
Mi aporte de esta semana para QuieroTV noticias, intentará revisar lo que el antecesor de Robert Francis Prevost, León XIII, hiciera en el pasado y que plasmó para la posteridad, en la encíclica Rerum Novarum ( DE LAS COSAS NUEVAS), elaborada el 5 de mayo de 1891 y que lleva de fondo la postura de la Iglesia sobre la situación de los obreros, lo que nos deja vislumbrar los temas y las políticas públicas que ahora León XIV tendrá muy en cuenta para su papado.
León XIV, como se ha dicho, tiene una serie de habilidades y conocimientos que van desde las matemáticas, la administración, la política y es un amplio conocedor del contexto social, capacidades que le permitirán resolver o cabildear los grandes temas que preocupan ahora al mundo.
La primera sección temática de esta encíclica se refiere a la relación obreros- empresarios de esta forma: “… la conciencia de nuestro oficio apostólico nos incita a tratar la cuestión por entero a fin de que resplandezcan los principios con que poder dirimir la contienda conforme lo piden la verdad y la justicia. La sección número dos, aborda el derecho a la propiedad privada: “Para solucionar este mal, atizando el odio de los indigentes contra los ricos, tratan de acabar con la propiedad privada de los bienes, estimando mejor que, en su lugar, todos los bienes sean comunes y administrados por las personas que rigen el municipio o gobiernan la nación. Creen que, con este traslado de los bienes de los particulares a la comunidad, distribuyendo por igual las riquezas y el bienestar entre todos los ciudadanos, se podría curar el mal presente”. “Pero esta medida es tan inadecuada para resolver la contienda que incluso llega a perjudicar a las propias clases obreras y es, además, sumamente injusta, pues ejerce violencia contra los legítimos poseedores, altera la misión de la república y agita fundamentalmente a las naciones”. La Rerum Novarum está dividida en 15 apartados temáticos que son claros preceptos que esclarecen muy bien el modelo económico que debe adoptarse para una sana convivencia de patrones y obreros cuidando que no se cometan injusticias con los trabajadores pero respetando el esfuerzo de los particulares al emprender, es decir el derecho a la propiedad privada. Esta encíclica marcó el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia sentando las bases para otros documentos posteriores como Quadragesimo Anno formulado en 1931 y Centesimus Annus de 1991, que toman en cuenta la base ética frente al capitalismo y el socialismo.
En la actualidad, muchos de los temas que impactan la dinámica mundial están relacionados con lo que plantea la Rerum Novarum, de León XIII y que seguramente servirán de base para el plan de trabajo de León XIV.
Seguimos en conexión.