Clima
25ºC
14 mayo 2025
Inicio  >  Nacional  >  Gusano barrenador: ¿Qué es y por qué afecta el ganado?

Gusano barrenador: ¿Qué es y por qué afecta el ganado?

La vigilancia constante y el manejo adecuado de heridas son fundamentales para evitar la reintroducción del gusano barrenador en territorio nacional

Gusano barrenador: ¿Qué es y por qué afecta el ganado?
gusano barrenador, larva, ganado mexicano
13 mayo 2025
|
10:16
Actualizada
10:16

El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que se alimenta de tejido vivo en animales de sangre caliente, incluidos los humanos. En el ganado, esta infestación, conocida como miasis, puede causar heridas graves que afectan su salud y productividad.

 

¿Qué es el gusano barrenador?

Se trata de una larva que se desarrolla en heridas abiertas, incluso en lesiones menores como picaduras de garrapatas. Afecta principalmente a animales de sangre caliente. Su alimentación con tejido vivo genera lesiones profundas que complican la cicatrización. Las larvas pueden encontrarse en ombligos de crías recién nacidas, heridas por castración o descorne, así como en regiones vulvares o perineales de las hembras.

 

¿Cómo se detecta en el ganado?

Los animales infestados tienden a aislarse del grupo y pueden presentar depresión, falta de apetito y malestar evidente en la zona afectada. Sin tratamiento, la infestación puede causar la muerte del animal en un periodo de 7 a 14 días debido a infecciones secundarias o toxicidad.

 

 

 

 

 

¿Cómo afecta al ganado?

  • Lesiones graves: Las larvas perforan el tejido y causan heridas que se complican fácilmente.
  • Infecciones secundarias: Las heridas pueden infectarse con bacterias.
  • Estrés y pérdida de apetito: El dolor afecta el comportamiento y la alimentación del animal.
  • Disminución de producción: Las infecciones pueden reducir la producción de leche o carne.
  • Mortalidad: En casos avanzados, la infestación puede ser letal, especialmente en animales jóvenes o enfermos.

 

¿Cómo prevenir la infestación?

Aunque México se considera libre de esta plaga, se recomienda a las personas productoras mantener medidas de prevención:

  • Revisar diariamente al ganado, en especial aquellos con heridas o recién sometidos a procedimientos.
  • Aplicar tratamiento inmediato en cualquier lesión, utilizando productos larvicidas aprobados.
  • Transportar únicamente animales en buen estado de salud.
  • Notificar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ante cualquier sospecha de infestación.
  • Fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción y vigilar la importación de animales provenientes de regiones donde la plaga aún está presente.

La vigilancia constante y el manejo adecuado de heridas son fundamentales para evitar la reintroducción del gusano barrenador en territorio nacional.

 

Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv