Mujica había declarado en enero de este año que su ciclo político había concluido y que aceptaba con serenidad el proceso de su enfermedad
El expresidente de Uruguay, José Mujica, falleció este martes a los 89 años, según informó el actual mandatario Yamandú Orsi. Mujica, quien fue diagnosticado con cáncer de esófago en 2024, confirmó a inicios de 2025 que la enfermedad se había extendido y que su cuerpo no resistía más tratamientos.
Orsi dio a conocer el fallecimiento a través de su cuenta oficial en la red social X, donde se refirió a Mujica como un referente político. La noticia ocurre a poco más de seis meses de que Mujica participó activamente en la campaña que permitió el regreso al poder del Frente Amplio, organización política a la que pertenecía.
Mujica ocupó la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015. Durante ese periodo impulsó iniciativas como la legalización de la marihuana bajo control estatal y el recibimiento de presos provenientes de Guantánamo, en acuerdo con el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Antes de iniciar su carrera política, Mujica formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero activo durante las décadas de 1960 y 1970. Fue detenido por las Fuerzas Armadas y permaneció preso durante 13 años. Tras su liberación en 1985 se reincorporó a la vida pública y en 1989 fundó el Movimiento de Participación Popular, sector que se consolidó como el más votado del Frente Amplio.
Durante su mandato, Mujica fue conocido por mantener un estilo de vida alejado del protocolo oficial. Continuó viviendo en su casa de las afueras de Montevideo, donde cultivaba flores. Recibió visitas de jefes de Estado, figuras del arte y la cultura, y fue objeto de un documental dirigido por el cineasta Emir Kusturica.
En 2020 renunció a su escaño en el Senado debido a la pandemia. A pesar de ello, continuó participando en debates y actividades del Frente Amplio. Estuvo acompañado hasta el final por su esposa Lucía Topolansky, exsenadora y exvicepresidenta del país.
Mujica había declarado en enero de este año que su ciclo político había concluido y que aceptaba con serenidad el proceso de su enfermedad.