Clima
25ºC
16 mayo 2025
Jonás
Jonás
Periodista. En prensa escrita desde 1995. En radio desde 2007.. Analista político, abogado y politólogo. Director de Noticias de quiero tv

Reprobar la negociación de Ovidio “El Ratón”

15 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
21:49
Por:

La presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, reprobaron que el gobierno de los Estados Unidos esté preparando una negociación con Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín Guzmán “El Chapo”.

El secretario, en particular, lamentó que en la detención de Ovidio Guzmán se perdieran vidas de integrantes de las Fuerzas Armadas para detenerlo y después entregarlo a autoridades norteamericanas, y ahora a todas luces, se esté concretando una negociación que resultará en una pena menor para el narcotraficante que protagonizó el “culiacanazo” durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

En tanto la presidenta Sheinbaum Pardo destacó la incongruencia en el discurso del gobierno de los Estados Unidos: declaran terroristas a las organizaciones criminales, aseguran que no negocian con terroristas y ahora están negociando con Ovidio Guzmán.

¿Qué hay detrás de la indignación de la presidenta y del secretario García Harfuch? De él, naturalmente, se entiende que secunde el discurso presidencial. Es miembro del Poder Ejecutivo.
En cambio, de la presidenta Claudia Sheinbaum sorprende la postura porque hay una serie de condiciones que ella conoce perfectamente.

En primera instancia, no es ninguna novedad la negociación con presuntos delincuentes en el sistema judicial estadounidense; esta figura se ha utilizado desde hace muchos años y le permite a las autoridades acordar una reducción de la posible pena de condena a los acusados, a cambio de testimonios y control permanente sobre ellos, literalmente para el resto de sus vidas.

En segundo lugar, es evidente que tanto la presidenta como su gabinete pueden quejarse y argumentar congruentemente, pero las autoridades norteamericanas no harán ningún caso. En temas de seguridad, especialmente, las autoridades estadounidenses han elaborado un intrincado tejido de regulaciones, autoridad y contrapesos, que resulta irrompible aún para la autoridad de su presidente.

Lo que evidentemente está sucediendo es que tanto al expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la última etapa de su gestión, como a la presidenta Claudia Sheinbaum, desde que ocupa el cargo, el gobierno de Estados Unidos les cerró la comunicación en materia de combate al crimen organizado. Les han compartido sólo la información que les interesa y en casos extremos, ni siquiera eso.

Las pruebas son contundentes: López Obrador se enteró, como cualquier ciudadano, en las redes y los medios de comunicación, del operativo para detener a Ismael “El Mayo” Zambada, y las consecuencias de violencia y descomposición han sido enormes. La presidenta Sheinbaum se enteró, también en redes y los medios, que la madre de Ovidio Guzmán y sus parientes, se entregaron al FBI en California. Y eso es resultado de la negociación.
La molestia fue enorme para López Obrador y es clara, en el discurso de la presidenta.

La línea se rastrea desde lejos: harán todo para acabar con el añejo cártel de Sinaloa por la producción y trasiego del fentanilo.
Las consecuencias apenas se sospechan, porque muchos que han vivido en la impunidad, empezarán a estar en las listas de sospechosos y acusados.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv