Clima
25ºC
16 mayo 2025
Mirza Flores
Mirza Flores
Coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Un modelo educativo distinto para Jalisco

15 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
21:54

En un país donde la educación suele ser víctima de la improvisación y los cambios bruscos de rumbo, Jalisco emerge como un laboratorio de innovación pedagógica que demuestra que otra forma de hacer política educativa es posible.

Un ejemplo de ello son los programas que ha impulsado el gobernador Pablo Lemus, como “Educar al Estilo Jalisco”, en donde se fomenta la capacitación docente y se incorporan tecnologías educativas; parte de esto se ve reflejado con “Jalisco con Estrella”, que contempla la renovación integral y modernización de la infraestructura educativa con un alcance de más de siete mil planteles públicos. El objetivo es que tanto estudiantes como docentes, vivan su proceso de enseñanza-aprendizaje en espacios funcionales, confortables, accesibles y con tecnología de primer nivel.

A diferencia de enfoques verticales que imponen reformas desde escritorios lejanos, aquí se construye desde las aulas, con docentes que diseñan proyectos pedagógicos adaptados a realidades locales. Las Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida (CAV) son el corazón del sistema: espacios donde maestros, padres y estudiantes crean soluciones a problemas concretos como la deserción escolar o la falta de conectividad en zonas rurales.

La apuesta por la infraestructura educativa rompe con el paradigma del abandono institucional. Como botón de muestra tenemos que mencionar el programa “Listo Jalisco”, mediante el cual se atiende directamente las necesidades de las niñas, niños y adolescentes para que cuenten con todas las herramientas, como la entrega gratuita de uniformes completos, calzado escolar, mochilas y útiles escolares, además busca fomentar el deporte y combatir el abandono escolar.

Este contraste es brutal frente a realidades donde se desmantelaron programas clave: mientras en otras regiones desaparecieron las Escuelas de Tiempo Completo –esenciales para familias trabajadoras–, aquí se reinventaron. Desde este año 2025, en 20 planteles se ofrecen jornadas extendidas con talleres de robótica, prevención de adicciones y arte, financiados íntegramente por el gobierno estatal. La diferencia no es solo presupuestal, sino de visión: donde unos ven gastos, Jalisco ve inversión en capital social.

México necesita con urgencia historias que demuestren que la transformación educativa es posible. Jalisco las ofrece a manos llenas: aquí no solo se han levantado muros escolares, sino que se ha creado un modelo pedagógico vivo, capaz de adaptarse a la realidad compleja del siglo XXI.

Cuando en otros lugares se recortan horas de inglés o se eliminan materias artísticas, aquí se lanzan certificaciones internacionales para docentes y se integran orquestas sinfónicas en secundarias marginadas. En Jalisco los gobiernos naranjas han entendido que educar no es llenar cabezas, sino sembrar comunidades. Este modelo, lejos de ser perfecto, muestra que cuando la política educativa se ejerce como servicio público –y no como botín–, los resultados trascienden. Hoy más que nunca, este experimento jalisciense debería ser una brújula nacional.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv