Autoridades de Zapopan confirmaron que Valeria Márquez no contaba con el dispositivo Pulso de Vida, a pesar de que en redes sociales se hablaba de amenazas previas
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, informó que, tras conocerse el caso de la influencer Valeria Márquez, se revisaron los registros municipales para verificar si ella había solicitado apoyo mediante el dispositivo Pulso de Vida, sin encontrar evidencia de alguna petición formal. Aunque en redes sociales se reportaron amenazas hacia la joven desde hace meses, estas no se tradujeron en una solicitud oficial ante las autoridades municipales.
Frangie explicó que, debido a los protocolos de operación del gobierno local, no es posible actuar únicamente con base en publicaciones en redes sociales, a menos que se reciba un reporte formal.
“Yo lo primero que hice en el momento que me di cuenta fue checar si ella había pedido Pulso de Vida, si había pedido pulso de vida y no, no teníamos ninguna. Me doy cuenta de que ella estaba amenazada ya desde hace tiempo, que lo había comunicado por medio de sus redes, pero nosotros no seguimos redes a menos que de repente alguien nos dé la información”, señaló el alcalde.
Además, indicó que el gobierno de Zapopan está colaborando con la Fiscalía General de Jalisco para facilitar cualquier dato que sea útil en la investigación del caso.
Cabe recordar que el Pulso de Vida es un dispositivo diseñado para proteger a víctimas de violencia, permitiendo a las autoridades dar seguimiento inmediato en caso de emergencia, gracias a la localización en tiempo real que emite.
Este instrumento de protección solo puede ser otorgado una vez que un juez o ministerio público dicta una orden de restricción contra la persona agresora. Luego, la Unidad Especializada en Género se encarga de entregar el dispositivo a la víctima.
En otro tema, Frangie reconoció que, si bien Zapopan cuenta con un sistema de videovigilancia operado a través del Escudo C5, aún existen áreas del municipio sin cobertura suficiente.
“No tengo el dato, habría que checarlo con el C5 yo te diría y te voy a hablar en global, te diría que tenemos cubierto el 65% de la zona con cámaras propias y del escudo urbano, ahora se hizo ya licitación que salieron las cámaras para las escuelas y conectadas al C5 y en cuanto no las entreguen instalarlas en Zapopan”, explicó el alcalde, al referirse a la situación tras los recientes homicidios ocurridos en la Zona Real.
Frangie adelantó que se están realizando gestiones para fortalecer la red de videovigilancia y evitar zonas sin monitoreo.
“En el caso de las cámaras, el Escudo Urbano tiene mil 350 aproximadamente, se va a reforzar, se está reforzando, acaba de salir en adquisiciones un nuevo presupuesto para meter 300 nuevas cámaras del municipio, tenemos alrededor de 400 para irnos a 700, es cubrir, y uno de los compromisos con el gobernador es que no tengamos puntos ciegos, esto es muy importante”, concluyó.