Clima
25ºC
20 mayo 2025
Mario Muñoz
Mario Muñoz
Periodista con más de 25 años de experiencia, especialista en política y administración pública. Conductor en quiero tv. Además labora en Notisistema y El Informador.

El gusano en animales y personas…

19 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
19:35

El gobierno de Estados Unidos suspendió la importación de ganado mexicano por un brote del gusano barrenador, provocando una crisis en la industria ganadera nacional. Pero hay otra alerta.

Por una parte, el Consejo Nacional Agropecuario responde que la medida impactaría al sector ganadero del Norte del país. Y los daños económicos en México serían de 11.4 millones de dólares diarios, por las caídas en las ventas.

El gobierno de México culpa a Estados Unidos por no controlar esta plaga, conocida como cochliomyia hominivorax: se trata de una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas de animales. Con base en expertos, las larvas se alimentan del tejido vivo, causando miasis, que es una enfermedad que puede ser mortal por no tratarse adecuadamente.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, ya afirmó que Estados Unidos opera en Panamá el único laboratorio que produce moscas estériles necesarias para frenar la propagación del insecto, pero culpa al gobierno de ser negligente en contener el brote iniciado desde 2023. Otro pleito, además de los aranceles y el T-MEC.

Por otra parte, las alertas sanitarias son otro factor relevante. Apenas el 14 de mayo, un reporte del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria publicó que en México se tenía el registro de nueve casos de perros domésticos infectados por el gusano. Indica que, además de las mascotas, hay 278 casos en bovinos, 38 en caballos y 85 en porcinos, entre otros.

México mantuvo un estatus de país libre de este parásito desde 1991, ante las medidas implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. ¿Está fallando?

Si bien el Gobierno federal tiene los reflectores en Tabasco y Chiapas, así como en las zonas fronterizas con Guatemala, en Estados como Jalisco se están implementando los cercos de vigilancia para evitar contagios o brotes. Por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Rural informó que reforzará el cerco para evitar el ingreso del gusano: hay una estrategia en una veintena de municipios, con puntos de inspección y volantas móviles.
Pero el remate es que la Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador: una mujer de 77 años de edad en Chiapas. Está estable y en tratamiento.
Parece un caso menor, pero hay que mantener la alerta para evitar dos crisis: la económica, que ya está pegando, y la sanitaria.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv