Clima
25ºC
20 mayo 2025
Laura Haro Ramirez
Laura Haro Ramirez
Presidenta del PRI en Jalisco, activista, patriota y bien echada para adelante

Un reflejo del discurso

19 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
19:44

En los tiempos de hoy, todos los días hay noticias que le vuelan la cabeza a uno. En los Estados Unidos, el productor de televisión Rob Worsoff lanzó una propuesta de un nuevo reality show titulado ” The American “, en el que migrantes competirían por la ciudadanía estadounidense. Aunque la idea de Worsoff desató una ola de críticas dentro y fuera del país, el Departamento de Seguridad confirmó que se encuentra evaluando la propuesta.
Aunque descartaron que la secretaria Kristi Noem no está involucrada en el proyecto, sorprende la propia idea de someter a revisión una propuesta que reduce los derechos fundamentales de las personas y la dignidad humana a un mero entretenimiento para la televisión estadounidense.

De acuerdo con el sitio de noticias Vanity Fair , los participantes serían juzgados por su capacidad para superar desafíos diseñados para medir su “americanidad”, como ensamblar un Ford Modelo T o participar en competencias de minería al estilo de la fiebre del oro, y como lo mencioné anteriormente, las personas ganadoras obtendrían su ciudadanía en los Estados Unidos.

El hecho es que este tipo de propuestas no son aisladas, son un reflejo del discurso. La administración de Donald Trump ha sido criticada por utilizar la migración como herramienta política, mediática y de control. Para ejemplo los casos en los que las redadas de migración han sido tratadas como eventos televisivos, con medios alineados a Trump, acompañando a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y transmitiendo las operaciones en vivo.

Pero esta propuesta del reality show se enmarca en un contexto más amplio de políticas que han sido señaladas por socavar los derechos de los inmigrantes. Recientemente, se han propuesto recortes a programas de asistencia social como Medicaid y cupones de alimentos, o más recientemente, la imposición de aranceles del 5% a las remesas.

Hacer de la lucha por la ciudadanía un espectáculo televisivo, deshumaniza a quienes buscan una vida mejor. Quien sale de su país de origen hacia los Estados Unidos, lo hace porque el dinero no alcanza, obligados por la violencia o por desplazamientos estructurales. En sí, quienes migran son los menos culpables de su situación, y constantemente son blanco de violaciones a sus derechos, ahora también, son usados como herramientas de propaganda política.

Mientras tanto, la pregunta que nos hacemos de este lado del Río Bravo es, ¿qué ha hecho Morena en más de seis años para frenar la migración? Y no me refiero al envío de elementos de la Guardia Nacional a los bordes fronterizos, sino al combate de las causas que originan este fenómeno, como la falta de oportunidades, la violencia exacerbada, la pobreza en las comunidades y muchos otros más. En tanto que sigan durmiendo el sueño de los justos, nuestros paisanos continuarán siendo un blanco fácil de los abusos en Estados Unidos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv