Prepárate para más calor, porque la canícula 2025 ya está a nada de llegar y promete no tener piedad
Durante una etapa específica del verano, varias regiones de México experimentan un aumento significativo en las temperaturas, acompañado por cielos despejados y muy poca lluvia. Este fenómeno es conocido como la canícula, y se asocia con un calentamiento excesivo del aire que provoca condiciones extremas de calor, según explica la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La palabra ‘canícula’ tiene un origen astronómico e histórico. En la antigua Roma se relacionaba con la constelación del Can Mayor y su estrella más brillante, Sirio. Se creía que su aparición en el cielo veraniego coincidía con un aumento en las temperaturas, al sumarse su luz a la del Sol, haciendo que el calor se sintiera con mayor intensidad.
¿Qué hace que la canícula de 2025 pueda romper récords?
Según la Conagua, este fenómeno, que dura alrededor de 40 días, se espera que inicie entre el 3 y el 15 de julio y se extienda hasta mediados o finales de agosto.
Durante este periodo, los termómetros podrían superar los 40 °C en muchas zonas del país, con especial afectación en las regiones norte, sur y sureste.
Expertos meteorológicos advierten que este año la canícula podría establecer marcas históricas debido a la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que altera la temperatura del océano Pacífico tropical, y al calentamiento global, que intensifica la frecuencia y severidad de las olas de calor.
Además, el aumento de temperatura en las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico influye negativamente en los patrones de humedad y lluvia, exacerbando las condiciones extremas.
Entre los estados que podrían verse más afectados este 2025 se encuentran Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí en el norte; Oaxaca, Guerrero y Chiapas en el Pacífico Sur; así como Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán en el sureste del país.
En estas zonas, las temperaturas podrían superar los 44 °C, y la alta humedad agravaría la sensación térmica. Aunque estados como Baja California, Sonora y Sinaloa no forman parte de la zona canicular, también suelen registrar temperaturas extremas durante el verano.