Clima
25ºC
22 mayo 2025
Jonás
Jonás
Periodista. En prensa escrita desde 1995. En radio desde 2007.. Analista político, abogado y politólogo. Director de Noticias de quiero tv

¿La CNTE dobla al gobierno de Sheinbaum?

22 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
23:16
Por:

Apenas el pasado 15 de mayo –lo comentamos aquí– la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial para maestros de educación pública del 9%, retroactivo al 1 de enero de este año. La sorpresa después del anunció, la dieron los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que rechazaron el aumento por considerarlo insuficiente y varios de sus líderes, en plantones en la Ciudad de México, aseguraban que con movilizaciones en 2024 habían conseguido incrementos de hasta el 14 por ciento.

Ayer se cumplieron tres días de manifestaciones de miles de integrantes de la CNTE en la capital del país. Son tres jornadas de cierres en avenidas y caos vial, y además sumaron manifestaciones fuera de embajadas de varias naciones para evidenciar sus exigencias a la presidencia de la república. Entre otras cosas, insisten en el incremento salarial del 100%, la erogación total de la Ley del ISSSTE y ahora suman la obligatoriedad de tener diálogo presencial con la presidenta del país.

En medio de la crisis que generó el asesinato de la secretaria particular y el asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la presidenta Sheinbaum tocó el tema de manera tangencial en su rueda de prensa mañanera. Su comentario fue preciso: No es necesario que ella esté presente en una reunión para que se logren acuerdos con los dirigentes de la CNTE.

El comportamiento de los maestros paristas, evidentemente, es objeto de la condena total de los habitantes de la Ciudad de México, especialmente de quienes padecen los conflictos viales y el desorden en la movilidad de la capital.

Pero vistas las cosas con pragmatismo, no se puede juzgar a los integrantes de la CNTE: ellos proceden con inteligencia elemental. Si consiguen más manifestándose y no les cuesta nada, lo seguirán haciendo hasta que consigan sus objetivos y más si es posible.
La crítica debe dirigirse al gobierno federal.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no ha mostrado la eficacia y la capacidad para negociar con los manifestantes. No ha dejado claras las prioridades del gobierno federal, que consistirían en lograr el desbloqueo de las avenidas y las plazas por el derecho que tienen los capitalinos a desplazarse en su propia ciudad, y no ha tenido la habilidad (¿o las herramientas?) para cerrar una negociación. ¿Qué le debe el gobierno de la república a

la CNTE para permitirles que hagan todo lo que hasta hoy han mostrado?
Los integrantes de la Coordinadora han decidido ahora bloquear Palacio Nacional. Incluso, durante la mañana de ayer impidieron el acceso de quienes acudieron a la mañanera.

El tema está fuera de control y la CNTE sabe que es “su momento”. El gobierno federal está presionado por la pésima imagen internacional que conjuga la presión del gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad y aranceles; el doble homicidio de colaboradores del gobierno capitalino y hasta la mala imagen que generó el choque del buque “Cuauhtémoc” en aguas de Nueva York.

La secretaria de Gobernación es la responsable de la política interna. Es su tarea resolver el tema con la CNTE o bien, reconocer ante la presidenta Sheinbaum que no puede hacerlo y dejar el cargo.
Los capitalinos sufren las consecuencias y también el gobierno federal.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv