Clima
25ºC
22 mayo 2025
Arturo Garibay
Arturo Garibay

Misión: Imposible… ¿la octava es la vencida?

22 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
23:29

Tom Cruise es la estrella de cine más grande de la actualidad. Ni duda cabe. El mundo entero lo conoce. Su carisma es brutal. Es el gran maestro de las relaciones públicas y el actor más osado de las películas de acción. Y es gracias a su star-power que Misión: Imposible – La sentencia final (octavo y presuntamente último largometraje del actual arco narrativo de Ethan Hunt) sale a flote, sobreponiéndose a situaciones y decisiones creativas que en otras películas serían fatales.

Dicho esto, para los incondicionales de M:I, este estreno será una joya irreprochable; para el público en general, una entretenida y estridente —pero a veces desmañanada— película de acción.

Si nos asomamos más allá del intoxicante fenómeno parasocial que existe alrededor de Cruise, lo cierto es que M:I – La sentencia final es una película atolondrada y confusa en su primera mitad, caótica. El arranque de su extensísimo pietaje (dura casi tres horas) es territorio empedrado. No es sino hasta que uno está ya muy entrado en los líos de Ethan y su camarilla (tras una hora de peli transcurrida) que las cosas comienzan a ponerse interesantes.

Aun así, aunque la película repunta en intensidad y espectacularidad, el filmmaking es a veces pobrísimo: hay planos repetidos, una reiteración narrativa inexplicable y hasta recursos visuales que son más cercanos al montaje televisivo que al cinematográfico. Es, a mi gusto, la más pobre en narrativa fílmica: el cinéfilo más exigente (y que no esté obcecado por el “tomcruisismo”) lo resentirá o, de menos, lo notará.

Eso sí, la saga sigue siendo la gran reina de las secuencias de acción. En este caso, son dos las proezas de puesta en cámara que hay que subrayar: una secuencia dentro de un submarino hundido y una persecución aérea entre dos biplanos. Ambas bien podrían consagrarse entre los momentos más memorables de la franquicia. El resto del filme transcurre entre instantes vacíos, clichés sin encanto y momentos genuinamente magnéticos. La misión es irregular, pero con mucho factor “wow”.

En todo caso, subrayo que si la cinta flota (e, incluso, deslumbra a quien le tenga buena voluntad) es gracias al duende de Cruise.
En términos dramáticos, La sentencia final apela al recurso de la narrativa mesiánica, pues nos propone que Ethan Hunt es ahora “El Elegido”. El espía es de pronto encumbrado a un nivel inédito, casi beatífico, y se convierte en el único ser humano digno de controlar a la inteligencia artificial beligerante que hay que derrotar en la trama. Una IA que, a su vez, lo controla todo.

Así, encontramos que en el relato hay una suerte de “tecnoesoterismo” (a falta de otro nombre, perdón por la palabreja) que se siente artificioso y que tampoco es que le abone gran cosa a la aventura: Ethan ya era un personaje cool , no necesitaba una sangronada de esa índole. Si bien la idea es interesante (eso de crecer al héroe a dimensiones imprevistas), en el guion parece un parche, una ocurrencia.

No quiero cerrar este texto sin una nota más, respecto a algo que me ha parecido interesantísimo: la octava Misión: Imposible integra a su ethos un discurso pacifista y humanista. La moraleja es que la paz es el camino, que dispararnos entre nosotros no es la respuesta, que hay que resistir, que podemos pensar en una alternativa que no sea “jalar el gatillo”, que no sumarnos a la agenda del belicoso es lo ético. Que hay que oponernos a la destrucción.

En fin, si has seguido estas aventuras, no habrá falla para ti. Se nota que es una película hecha para los fanáticos de la franquicia y aquellos que durante 30 años han seguido cada uno de los relatos de Misión: Imposible, esos que están profunda y plenamente familiarizados con la mitología de esta saga. Si cabes en estas categorías, ¡acepta la misión sin dudarlo! Si no, prepárate para otro estallido de maximalismo hollywoodense.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv