Claudia Sheinbaum celebra reducción al impuesto a remesas en Estados Unidos y busca su eliminación total
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su satisfacción por la reducción del impuesto a las remesas aprobado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, calificándolo como un avance parcial pero significativo. La tasa, que anteriormente era del 5%, fue disminuida al 3.5% dentro del paquete presupuestal que aún debe ser ratificado por el Senado estadounidense.
Durante su tradicional conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó la postura de su gobierno en contra de cualquier carga fiscal sobre el dinero que los migrantes envían a sus familias.
“Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de los Estados Unidos. Todavía falta que pase por el Senado. Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5%. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto”, declaró.
La mandataria también reconoció el esfuerzo del embajador Esteban Moctezuma y de los legisladores mexicanos que realizaron labores de cabildeo en Washington para respaldar los derechos de los migrantes. Destacó, además, la participación activa de la comunidad mexicana en EU., que mediante cartas, mensajes y redes sociales manifestó su rechazo al gravamen.
“Vamos a seguir hablando ahora con los senadores republicanos y demócratas de los dos partidos, explicando por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas”, añadió la presidenta.
Asimismo, Sheinbaum advirtió que la afectación por este impuesto no se limita al territorio mexicano, ya que en varios países centroamericanos las remesas representan hasta una quinta parte de su Producto Interno Bruto. En México, estos recursos equivalen aproximadamente al 3% del PIB.
Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) confirmó que el Congreso de EU aprobó un impuesto de 3.5% a las remesas y afirmó que el gobierno mexicano continuará pugnando para que este impuesto no entre en vigor. pic.twitter.com/F4R2x83wne
— quiero tv (@quierotv_gdl) May 22, 2025
La presidenta recordó que su administración ha sido la única en mantener una estrategia sistemática de diálogo con legisladores de EU y organizaciones civiles, en defensa de los migrantes y en contra de medidas que considera injustas. Según dijo, el impuesto contradice acuerdos que evitan la doble tributación y tiene un carácter “discriminatorio”.
El paquete presupuestario estadounidense, impulsado bajo la administración de Donald Trump —quien lo describió como “la legislación más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país”—, incluye recortes en programas sociales, beneficios fiscales para ciertos sectores, y contempla nuevos ingresos, como el controvertido impuesto a las remesas, una fuente económica esencial para millones de familias latinoamericanas.