Clima
25ºC
24 mayo 2025
Eduardo González Velázquez
Eduardo González Velázquez
Historiador, cronista y analista político. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de los libros Con todo y triques. Frontera vertical. Ciudadanos a la mitad. Historias de mexicanos desde Nueva York. Yentes y vinientes. Guadalajaras.

El 1 de junio salgamos a votar

23 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
23:21
El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección del Poder Judicial. Serán electos jueces, ministros y magistrados. Será la primera vez en la historia de nuestro país que ese poder sea elegido por los ciudadanos. La primera vez que los impartidores de justicia no llegarán a ocupar esos espacios por designación personal o partidista. Solo por ello, ya es razón suficiente para salir a votar el primer domingo de junio.
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república en 2018, el tabasqueño insistió que comenzábamos a vivir un nuevo régimen político, que la Cuarta Transformación lo haría realidad. En varios espacios he insistido que la 4T aún no ha logrado construir un nuevo régimen político, que por el contrario seguimos habitando en lo esencial el régimen construido y heredado por el PRI y sus antepasados el PNR y PRM.
No obstante, también he reconocido que un elemento fundamental que nos haría comenzar a vivir un nuevo régimen cruza por la democratización del Poder Judicial. Por ello, la elección del próximo 1 de junio es fundamental para poder seguir rediseñando las estructuras políticas y de gobierno en México.
El fortalecimiento de la democracia no debe atravesar solamente a los poderes Ejecutivo y Legislativo, se impone su presencia en el poder más opaco y oscuro de la república: el Judicial. Un poder cuyos miembros no solamente no elegimos los ciudadanos, sino que se niega sistemáticamente a rendir cuentas a la sociedad de su proceder.
A querer o no, el sistema de justicia en México necesita una transformación profunda. Llama la atención el poco reconocimiento que la comunidad le otorga, la desconfianza que se le tiene y los señalamientos de corrupción en sus quehaceres. No obstante, cuando se le plantea a la sociedad que sea ella quien elija a sus miembros, muchas personas se muestran reacias.
Es cierto que la impartición de justicia debe mejorarse también en los ministerios públicos y fiscalías, pero esa no es una razón para no comenzar por elegir a jueces, ministros y magistrados. En ello no existe un acto de venganza o capricho personal de López Obrador o de la presidenta Claudia Sheinbaum Prado, por el contrario, es un rechazo para no elegir a contentillo, como lo hizo en su momento Ernesto Zedillo, a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Son los dos primeros mandatarios que se niegan a utilizar su poder para colocar a los miembros de la SCJN.
Los decires y llamados de la oposición a no votar son un contrasentido en la construcción de la democracia. Lo único que muestran es el temor que tienen de perder sus privilegios al interior del Poder Judicial. Si tanto insiste la oposición que Morena se quiere quedar con ese poder, gran favor le harán al no salir a votar.
El próximo 1 de junio salgamos a votar.
*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv