Clima
25ºC
24 mayo 2025
Jonás
Jonás
Periodista. En prensa escrita desde 1995. En radio desde 2007.. Analista político, abogado y politólogo. Director de Noticias de quiero tv

Injusticia: impuesto de 3.5% a las remesas

23 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
23:17
Por:

Como era de esperar, y a pesar de todos los mensajes de rechazo que se hicieron llegar desde el gobierno federal y las cámaras de Diputados y Senadores, se aprobó en Estados Unidos el impuesto a las remesas. No fue del 5% como se había propuesto originalmente, sino del 3.5 por ciento.

Increíblemente, personajes como Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, celebró el hecho y lo compartió en sus redes sociales como una “buena noticia”. Obvio: en redes sociales recibió el castigo de la crítica general.

Si nos atenemos a las explicaciones del mismo gobierno federal (al que el embajador representa en los Estados Unidos), el impuesto es una injusticia y un abuso por parte del gobierno norteamericano.

Es una injusticia porque será una doble tributación impuesta a personas que además, en su condición de migrantes indocumentados, están en desventaja en comparación con el resto de los estadounidenses. Y es un abuso flagrante porque existe un pacto aceptado por los dos gobiernos, el de México y el de Estados Unidos, para no aplicar ningún gravamen sobre los envíos de recursos que se reciben en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió la noticia, casi se podría decir, con agrado. Ya no tuvo que abordar los temas de violencia y homicidios, ni tampoco retomar la indefensión que enfrentan los habitantes de la Ciudad de México ante los bloqueos y plantones de maestros de la CNTE.

Tocó el tema en su rueda de prensa mañanera y aseguró que seguirán negociando para que incluso el 3.5% se elimine, aunque es difícil creerle, al menos mientras Donald Trump siga en la presidencia, porque la postura de éste es de llana imposición. Si no le importan las órdenes de los jueces estadounidenses y las desacata, mucho menos atenderá los pedidos, por más razonables que sean, de autoridades de otro país.

A los mexicanos que son migrantes no les queda otra opción. Aceptarán aunque no les guste, el pago del impuesto. Igual que aceptaron migrar y dejar a sus familias porque en sus lugares de origen no había condiciones para trabajar y prosperar.

Y porque no debe perderse de vista, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, subrayó las agresivas políticas antiinmigrantes y la presencia militar en la frontera de su país con México, al anunciar desde la embajada que varias zonas de la frontera han sido declaradas “áreas de defensa nacional” y quedan bajo el control del ejército estadounidense, por lo quienes crucen ilegalmente no serán tratados como migrantes, sino que serán sometidos a multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento.

No es coincidencia que lance el aviso, en su calidad de embajador, el mismo día que se aprobó el impuesto a las remesas.
Ni la nueva llamada telefónica entre Trump y Claudia Sheinbaum dio resultados.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv