Clima
25ºC
28 mayo 2025
Mario Muñoz
Mario Muñoz
Periodista con más de 25 años de experiencia, especialista en política y administración pública. Conductor en quiero tv. Además labora en Notisistema y El Informador.

Sí al aumento a la tarifa del SIAPA, pero…

26 mayo 2025
|
05:00
Actualizada
22:12

El Congreso de Jalisco alista el incremento a la tarifa del SIAPA. Morena aprueba un aumento de acuerdo con la inflación, que es del 4%, en promedio. Los técnicos y Movimiento Ciudadano pretenden 12.5%. Es la discusión más importante que tiene el Legislativo y que se relaciona con la población, que tiene 1.3 millones de cuentas registradas ante el organismo operador del agua (casas, lotes o negocios). ¿Deben los diputados y las diputadas avalar el aumento? ¡Sí!

El SIAPA está en quiebra y las finanzas no soportan la presente situación, a menos que el Congreso, por otra parte, avale un crédito bancario o se privatice el servicio, como alguna vez se propuso en el Consejo de Administración, cuando los Ayuntamientos tenían mayoría.
La situación del organismo es precisa: cerca del 40% del agua que viene de Chapala se pierde en fugas (por la antigüedad del acueducto y las redes de distribución, principalmente en Guadalajara) y robos (es otro boquete).

Las soluciones: un segundo acueducto Chapala-Guadalajara tiene un costo de seis mil 500 millones de pesos y la sustitución de las redes tienen un valor que supera los ocho mil millones de pesos.
¿Tiene el SIAPA dinero para hacer frente a los gastos? Ridículamente, tiene un presupuesto anual de alrededor de seis mil millones de pesos. ¡Imposible!

El problema es que casi la mitad de los consumidores no pagan el servicio. Se estima que deben 19 mil 500 millones de pesos. De 1.3 millones de cuentas, 500 mil tienen adeudos con el organismo.
Y para rematar, el SIAPA debe a los bancos y proveedores cerca de cuatro mil millones de pesos.
Literal: el organismo está ahogado.

Por eso el aumento a la tarifa es necesario, pero el Gobierno debe dar tres muestras de congruencia. La primera: transparentar una auditoría externa que precise la situación real y se emitan recomendaciones puntuales para mejorar las finanzas. La segunda, que se transparente y se precise por qué está pagando más de 500 millones de pesos cada año a empresas y asesores, con nombre, apellido y de qué le sirven al organismo, con la intención de despejar dudas de que están beneficiando a los cuates. Y tercera, reducir el salario a la mitad a los jefes y directivos: no puedes administrar una empresa en quiebra pagando sueldos de primer nivel a directivos que no han sido capaces de sacar de la crisis al sistema intermunicipal. Más tropa, menos jefes y con salarios congruentes con la situación.

Es una burla que analistas, auxiliares, asistentes o choferes le cuesten al erario entre 30 mil y 45 mil pesos cada mes. O que los jefes y directivos se despachen con sueldos de entre los 60 mil y 101 mil pesos.
¡No sean cínicos!

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv