Inicialmente, las medidas entrarían en vigor el 1 de junio, pero el cambio busca abrir espacio a una nueva ronda de negociaciones entre ambos bloques comerciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió aplazar hasta el 9 de julio la entrada en vigor de aranceles del 50% a productos procedentes de la Unión Europea, luego de una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Inicialmente, las medidas entrarían en vigor el 1 de junio, pero el cambio busca abrir espacio a una nueva ronda de negociaciones entre ambos bloques comerciales.
Von der Leyen confirmó el contacto con Trump y declaró en la red social X que Europa está dispuesta a avanzar de manera rápida y decisiva en el proceso negociador. Según sus palabras, un acuerdo requiere tiempo adicional, por lo que solicitó la prórroga hasta principios de julio. Trump aceptó la propuesta y señaló que Von der Leyen le expresó interés en entablar negociaciones “serias”.
La política comercial del mandatario ha generado episodios de inestabilidad en los mercados. Tras el anuncio inicial de los nuevos aranceles el viernes pasado, las bolsas en Europa y Estados Unidos cerraron con pérdidas. Sin embargo, este lunes, con el anuncio del aplazamiento, el índice CAC 40 de París subió 1.1% y el DAX de Fráncfort ganó 1.6%. Londres y Wall Street no abrieron debido a un día festivo.
El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, pidió priorizar un diálogo constructivo. Indicó que conversó con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y enfatizó que los aranceles representan un riesgo económico tanto para Europa como para Estados Unidos.
De acuerdo con analistas de CMC Markets, esta forma de proceder, anunciar medidas severas para luego posponerlas, se ha convertido en una constante durante las negociaciones comerciales de Trump. Para los inversionistas, este patrón provoca una dinámica de incertidumbre y reacción inmediata en los mercados. En julio, ambas partes retomarán las discusiones con el objetivo de evitar un conflicto comercial mayor.
AFP