Jalisco ya alcanzó a su primera meta dentro de la Olimpiada Nacional. El Estado consiguió las 100 medallas de oro, un hecho importante en lo que es el pronóstico en esta justa juvenil. Aún falta mucho, pero las metas que se propusieron las van alcanzando poco a poco. Si bien no ha sido sencillo ganar estos oros, la pelea y el nivel que se viven cada año incrementa por ello el valor de cada presea pero sobre todo, el valor de cada deportista que ha luchado hasta el final por conseguir este objetivo.
Elizabeth Mora, especialista en patinaje de velocidad, fue la atleta que logró ponerle su nombre a la medalla 100 de oro para el Estado, que tiene a Jalisco como líder del medallero general hasta este momento. Mora se consagró campeona en la categoría juvenil mayor dentro de la prueba de 500 metros; pero no solo estos datos está arrojando la Olimpiada, también los atletas de Jalisco ya lograron un título más y fue en el frontenis; son hasta el momento seis disciplinas que han levantado el título y la meta son 18, pero no solo se han disfrutado estos campeonatos, porque también la Olimpiada Nacional ha representado el adiós de deportistas como la nadadora Miranda Grana, quien le dice adiós a esta competencia con cinco oros y que hoy es un ejemplo para las nuevas generaciones por lo hecho a nivel internacional y con una meta importante: ser parte de la delegación que represente al país en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Detrás de ella, vienen niñas y niños con deseos de seguir creciendo para que su nombre figure en la historia de deporte mexicano.
Otro atleta que dijo adiós fue Jorge Olvera, el frontenista que ha dejado en claro que la edad es solo un número y que la calidad que se tiene puede superar cualquier frontera, hoy “Talita”, como lo conocen, cerró su participación de manera invicta en toda la historia de esta justa juvenil. A lo largo de la historia de la Olimpiada Nacional, Jorge ganó 16 medallas de oro. Ahora, la meta es La Liga de Naciones de Frontón 30 metros, un evento que afrontará Jorge para este 2025.