El organismo considera necesario impulsar proyectos a largo plazo, inclusivos y alineados con objetivos de desarrollo sostenible para revertir la tendencia
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre un deterioro en el panorama económico global, tras la caída de la inversión extranjera directa (IED) durante 2024 y la expectativa de que esta tendencia continúe en 2025. Las tensiones comerciales y el retroceso de la globalización han sido identificados como factores clave, de acuerdo con el informe anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Según el documento, la IED ajustada a la volatilidad de los flujos financieros se redujo un 11 % el año pasado, alcanzando 1.5 billones de dólares a nivel global. La disminución se concentró especialmente en las economías desarrolladas, donde se reportó un retroceso del 22 %. En Europa, el descenso fue del 58 %.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, señaló que el mundo está viviendo un proceso contrario al que se necesita: en lugar de fomentar la cooperación y ampliar las oportunidades, aumentan las barreras y la globalización se encuentra en retroceso. Por su parte, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, subrayó que las perspectivas para 2025 siguen siendo negativas debido a la falta de acuerdos en torno a los aranceles.
El informe también detalla que, mientras en América del Norte las inversiones crecieron un 23 %, principalmente en Estados Unidos, en América Latina y el Caribe, se registró una caída del 12 % en los flujos totales de IED, aunque se reportó un incremento en el anuncio de nuevos proyectos en países como Argentina, Brasil y México. En África, el crecimiento del 75 % se atribuye a un solo proyecto de gran escala en Egipto. En Asia, región que mantiene su posición como principal destino de inversión, se reportó una disminución del 3 %.
Frente a este panorama, la UNCTAD planteó que no basta con aumentar los flujos de inversión. El organismo considera necesario impulsar proyectos a largo plazo, inclusivos y alineados con objetivos de desarrollo sostenible para revertir la tendencia.