El Gobierno de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco anunciaron una inversión conjunta superior a 450 millones de pesos para rehabilitar el Centro Histórico de la ciudad. Se trata de la intervención más amplia en al menos cuatro décadas, según informó la presidenta municipal, Vero Delgadillo.
Los trabajos se enfocarán en mejorar la accesibilidad, seguridad y funcionalidad del primer cuadro de la ciudad. Las obras incluyen la renovación de plazas como Liberación, Fundadores, Tapatía y Cabañas, así como la rehabilitación de fuentes, iluminación, arbolado y accesos universales. También se sustituirá el adoquín, se retirará cableado y se eliminarán obstáculos visuales.
El proyecto contempla la intervención de calles con concreto hidráulico en tramos de Prisciliano Sánchez, Degollado, Independencia y Juárez. Otras vialidades como Pavo, 8 de Julio, Leandro Valle, Libertad, Ocampo, Manzano, Nueva Galicia y Zaragoza recibirán trabajos de reencarpetado.
Autoridades estatales y municipales señalaron que el Centro Histórico continuará funcionando durante las obras. Se habilitarán pasillos protegidos para garantizar el paso seguro de peatones y mantener activos recintos como el Teatro Degollado, el Congreso del Estado y el Palacio de Gobierno.
El Gobierno de Guadalajara realiza labores de socialización con sectores afectados como boleros, comerciantes, artistas urbanos, instituciones culturales y religiosas. Algunos servicios han sido reubicados de forma temporal: los boleros y artistas operan ahora en explanadas del Santuario de Guadalajara y del Mercado Corona; el módulo de turismo se trasladó a la explanada de San Francisco; y el tótem de la marca “Guadalajara, Guadalajara” está en el Jardín Reforma.
Las obras también alcanzarán puntos emblemáticos como el Mercado San Juan de Dios, las 9 Esquinas, la zona de Los Dos Templos y la avenida Fray Antonio Alcalde, donde se renovará iluminación, balizamiento, cruces seguros y zonas verdes.
El proyecto cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Secretaría de Cultura, instancias que supervisarán los trabajos.