Este documento cumple con las medidas de seguridad establecidas por el Consejo Nacional de Seguridad y puede ser reconocido en otros países
La Secretaría de Transporte (SETRAN) presentó una nueva versión de la licencia de conducir en Jalisco que incluye traducciones al inglés en algunos de sus elementos. Esta modificación busca facilitar la interpretación del documento en países donde se solicita como identificación para conducir vehículos particulares o de alquiler.
El nuevo diseño incorpora traducciones al inglés en datos como el tipo sanguíneo, el contacto de emergencia, las restricciones médicas y el tipo de autorización vehicular. Estos elementos pueden ser útiles para personas que viajan o residen en el extranjero.
La licencia conserva la imagen institucional presentada en diciembre de 2024 y mantiene elementos de seguridad que dificultan su falsificación. Entre ellos se encuentran un holograma que cambia de color, un código QR para verificar la autenticidad del documento, microimpresión visible solo con lupa, fotografía digital incrustada de forma permanente y un número de serie único para cada tarjeta. Además, incluye fondos con patrones complejos, tintas invisibles o sensibles a la luz ultravioleta y marcadores ópticamente variables.
Este documento cumple con las medidas de seguridad establecidas por el Consejo Nacional de Seguridad y puede ser reconocido en otros países. La vigencia de las licencias actuales no cambia, por lo que SETRAN recomienda revisar la fecha de vencimiento y renovarlas a tiempo.
El trámite puede realizarse en cualquiera de los 31 módulos habilitados en Jalisco: 14 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 17 en municipios del interior. Próximamente se habilitará un sistema de precarga de datos, que usará la CURP para registrar previamente la información de las personas usuarias, con el fin de reducir el tiempo de atención en los módulos.
También está disponible la aplicación “Licencia Digital Jalisco”, que permite descargar una versión electrónica del documento. Esta opción es válida, no tiene costo adicional y ha sido utilizada en más de 82 mil ocasiones desde su implementación.