Según el titular del equipo multidisciplinario del parque, el cocodrilo medía aproximadamente dos metros y medio y presentaba mutilaciones en la cabeza y la cola
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), tras el hallazgo del cadáver de un cocodrilo en el Estero El Salado, ubicado en Puerto Vallarta.
El hecho fue reportado el viernes 4 de julio por una persona ciudadana. Personal del Parque Estatal acudió al sitio señalado y localizó al ejemplar sin vida. Según el titular del equipo multidisciplinario del parque, Helios Hernández Hurtado, el cocodrilo medía aproximadamente dos metros y medio y presentaba mutilaciones en la cabeza y la cola. Se calcula que el cadáver tenía entre 18 y 24 horas de evolución.
Las autoridades estiman que quienes perpetraron el ataque ingresaron por el lado de la Galería El Triunfo, donde rompieron la malla perimetral del área protegida. Las partes cercenadas del cuerpo no se encontraron en el sitio, por lo que se presume que fueron sustraídas. El cadáver fue sepultado en el mismo estero.
Semadet interpuso la denuncia por delitos contra la biodiversidad y daño a la vida silvestre. Además, se prevé una presentación posterior ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Hernández Hurtado explicó que en la Bahía de Banderas se han registrado cerca de 300 ejemplares de cocodrilo, de los cuales 45 son adultos. En El Salado habitan 60 cocodrilos de diferentes tamaños. También señaló que cada año ocurren al menos dos ataques mortales de personas contra ejemplares adultos en Puerto Vallarta. Las crías, debido a su vulnerabilidad, enfrentan mayores riesgos por la intervención humana y los depredadores naturales.
El parque retomará próximamente las mesas de trabajo y talleres educativos sobre la relación entre personas y cocodrilos. Esta labor se desarrollará en coordinación con la Universidad de Guadalajara, autoridades municipales y dependencias federales.