isaura Han pasado ya cerca de 3 de años de que vivimos el momento global que más ha impactado la historia moderna. La pandemia del Covid-19 fue un episodio que nadie creyó vivir y que puso a prueba las capacidades gubernamentales en todos los sentidos.
Hoy en día, podemos conocer estudios serios sobre las secuelas que esta pandemia dejó en materia de salud, así como de la economía global, y con todo ello, si algo encuentro impactante, es que probablemente todavía no terminamos de conocer sus efectos a nivel social y comunitario.
El encierro nos llevó a vivir un aislamiento que nos separó de las personas con las que convivimos, desde la familia, los amigos e incluso hasta los colegas. Pensar en salir a un parque o siquiera a la tienda era algo que estaba sumamente limitado. Las actividades físicas se acotaron al espacio que cada quien tuviera en su hogar y la incertidumbre (laboral, económica, social) nos puso en una situación de estrés latente. Lo anterior se tradujo para muchas personas en estrés post traumático, ansiedad y/o depresión.
Aunque aún no es posible saber con certeza el impacto en algunos rubros, lo que veíamos y escuchábamos en cada colonia de Zapopan, cada escuela, o espacio público era una constante, teníamos que regenerar lo perdido durante estos años.
Y así nació “A Mover el Cubo”, un programa de activación física gratuita, que como su nombre lo dice, tiene forma de cubo e invita a que, a través de la activación física, mejoremos nuestra salud física y mental.
Actualmente hay 20 sedes distribuidas en toda la ciudad; sedes que fueron espacios públicos recuperados que se encontraban en aparente abandono o subutilizados. En cada cubo las personas que acuden pueden encontrar diversas clases gratuitas a las que se pueden inscribir a través de la App con el mismo nombre. Las clases tienen distintas modalidades como cardio, fuerza, e inclusive mente y cuerpo.
Cada cubo cuenta con equipamiento necesario para la realización de las clases (como mancuernas, ligas, tapetes, etc.) y sus instructores son las personas mejor preparadas para dar una experiencia deportiva y agradable a las y los usuarios.
Estos gimnasios al aire libre, han cambiado y mejorado la vida de miles de personas de todo el municipio, y algo sumamente importante a destacar, es que cuando vamos a Mover el Cubo, no solo atendemos nuestra salud física y mental, también contribuimos a generar comunidad. Volvemos a convivir con nuestras vecinas y vecinos, recuperamos y nos apropiamos de nuestros espacios públicos, y sobre todo, alejamos a quienes aprovechan el abandono de estos lugares para delinquir.
Después de los años perdidos, es hora de retomar nuestro camino. Y qué mejor forma de hacerlo que yendo todas y todos… ¡A Mover el Cubo!