la suma de personas interceptadas durante junio fue de 6 mil 070
El pasado 28 de junio del 2025, el Departamento de Seguridad Interior registró la detención de solo 137 migrantes en todo el borde, el menor número de aprehensiones de la patrulla fronteriza en un cuarto de siglo.
Kristi Noem, Secretaría de Seguridad Nacional, celebró este resultado puntualizando:
“Los números no mienten – bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza han roto récords y entregado la frontera más segura en la historia de América. El mundo está escuchando nuestro mensaje: La frontera está cerrada para quienes rompen la ley”.
Al final del sexto mes del 2025 mientras quiero TV realizaba una cobertura especial en los puntos utilizados por coyotes y migrantes para cruzar ilegalmente, fuimos testigos de la poca o nula afluencia de personas en movilidad.
Según cifras compartidas por DHS a través de un comunicado, la suma de personas interceptadas durante junio fue de 6 mil 070, lo que representa 15% menos en comparación al mes de marzo con 11 mil 017, un mínimo histórico por el endurecimiento de las políticas migratorias y el refuerzo de la seguridad por tierra, mar y aire.
Desde la pasada administración, el cambio y las restricciones al solicitar asilo político provocó el descenso de los cruces ilegales. Sin embargo, al arranque de la presidencia de Trump las acciones para reforzar la vigilancia y endurecer las consecuencias al cruzar ilegalmente ha disipado la presencia de migrantes en ambos lados de la frontera según lo informado incluso por Organizaciones que se dedican a la ayuda humanitaria Ciudad Juárez y El Paso.
“Es algo que hemos tenido que recalibrar a como vamos dependiendo de la realidad que tenemos. Ahora nuestro trabajo se va a enfocar en ayudar a las personas que se quieren quedar en las comunidades para darles recursos y conectarlos para que encuentren trabajo, a los servicios de salud y recursos básicos como comida en México”, señaló Aimée Santillán – Analista de Políticas Migratoria en Hope Border Institute.
Recientemente, el Presidente de los Estados Unidos – Donald Trump celebró la firma de “One Big Beautiful Bill Act” una ley fiscal que incluye el impuesto del 1% a las remesas y más recursos contra la migración ilegal.