Clima
25ºC
16 julio 2025
Hiram Espinoza de los Monteros
Hiram Espinoza de los Monteros
Periodista. Conductor en quiero tv

Morena y la impugnación a la paridad: ¿Convicción de género o cálculo electoral?

10 julio 2025
|
05:00
Actualizada
22:46

El acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, que obliga a los partidos a postular exclusivamente mujeres en ocho municipios para el cargo de presidente (presidenta, claro está) en las elecciones de 2027, desató inconformidades; no sorprende, se veía venir.

La medida –argumentan en el IEPC– busca incidir en la participación política de las mujeres en donde nunca han gobernado por elección popular y además, ponderan que no hay posibilidades de reelección de los hombres que hoy están en el cargo. La inconformidad viene del partido que –irónicamente– postuló a la mujer que hoy gobierna el país: Movimiento de Regeneración Nacional. Morena anunció que impugnará esta disposición ante el Tribunal Electoral, argumentando que se trata de una intromisión en la autonomía partidista.

¿Cómo entender la reacción de Morena cuando, al menos en el discurso, defienden la paridad en todos los niveles de gobierno? Su oposición a estos lineamientos resulta en un giro práctico, más que ideológico, motivado por los intereses de sus cuadros políticos locales, especialmente en municipios estratégicos como Zapopan y Tonalá por ser parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara. En palabras llanas: con la obligación de postular mujeres, liderazgos masculinos quedarían fuera de la contienda.

Al interior del partido también se alzan voces que ven en esta decisión una contradicción, más cuando la dirigencia estatal la ocupa precisamente una mujer. En contraste, otras fuerzas políticas como el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano han respaldado el acuerdo del IEPC, aunque no sin reservas. El fondo del debate está en la tensión entre garantizar condiciones de equidad histórica para las mujeres y mantener abierta la competencia interna sin restricciones impuestas desde fuera.

Lo cierto es que la paridad sustantiva no se agota en las cuotas, pero sin ellas ha sido imposible abrir espacios a las mujeres en muchas regiones. La medida del IEPC no es perfecta, pero representa un intento por acelerar la representación femenina en territorios donde simplemente no ha existido.

Si el Tribunal Electoral revierte el acuerdo, se consolidará el mensaje de que la paridad está sujeta a cálculos partidistas. Si lo ratifica, pondrá a prueba la capacidad de los partidos para formar y respaldar liderazgos femeninos más allá de los tiempos electorales. Por sus actos los conoceréis…

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv