Para el ciclo 2025-2026 hay 13,834 alumnos menos en educación básica en Jalisco por la baja natalidad
El próximo ciclo escolar 2025-2026 en Jalisco comenzará con una matrícula menor en educación básica respecto al año anterior. En total, hay una reducción de 13 mil 834 estudiantes inscritos, situación que las autoridades atribuyen a un fenómeno demográfico sostenido: el descenso en los nacimientos.
El secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes, confirmó que esta tendencia no es nueva, aunque en el más reciente proceso de preinscripción fue más evidente de lo habitual.
“Hoy fue muy notorio tener esos 23 mil alumnos menos aproximadamente, entre lo que fue la inscripción hace seis años a la que es hoy, y es un tema de natalidad. Tenemos más bien pocos lugares donde la matrícula crece […]. En general, tanto en áreas rurales como en áreas urbanas la natalidad empieza a disminuir gradualmente”, señaló.
Flores Miramontes explicó que, aunque la disminución en nacimientos ha sido constante durante los últimos 15 años, esta vez el impacto se reflejó con mayor claridad en el número de niños que ingresan a los planteles de educación básica.
Algunas zonas del estado son la excepción a esta baja en inscripciones. Entre ellas destacan Valle de los Molinos, en Zapopan, y sectores específicos de Tlajomulco, El Salto, Tonalá, Tlaquepaque y Lagos de Moreno, donde la matrícula ha crecido debido al desarrollo urbano y a los movimientos poblacionales, de acuerdo con el funcionario.
Para el ciclo escolar que inicia en agosto, se estima que 300 mil 623 alumnos formarán parte del sistema de educación básica: 68 mil 142 en preescolar (en sus tres niveles), 104 mil 594 en primaria y 127 mil 887 en secundaria.
El secretario también señaló que el sistema educativo estatal dispone de más de 60 mil lugares disponibles para niños y niñas que no fueron preinscritos en el periodo oficial. Se prevé que alrededor de 15 mil estudiantes adicionales se integren antes del arranque del ciclo.
“Todas las niñas y niños jaliscienses tienen cabida en el sistema educativo en los 125 municipios. Tenemos la posibilidad de cambiar a niños de escuela por razones de cambio de domicilio de los padres de familia o simplemente porque así les conviene a sus dinámicas. Va a ser muy sencillo porque solo se les van a habilitar las escuelas que tienen capacidad para recibir alumnos”, detalló.