¡Hasta por los cielos! Solicitar visa para EU costará mucho más a partir de octubre por nueva tarifa; el aumento será de hasta un 148 %
A partir de octubre de 2025, los trámites para obtener visas estadounidenses de turismo (B‑1/B‑2), estudio (F), trabajo especializado (H‑1B) o intercambio (J) tendrán un incremento significativo en su costo. La razón principal es la implementación de un nuevo cobro obligatorio de 250 dólares, denominado ‘Visa Integrity Fee’, establecido por la reciente ley One Big Beautiful Bill, promulgada el 4 de julio de este año.
Este nuevo cargo impactará directamente el precio final de las visas. Por ejemplo, el visado B‑1/B‑2, que hasta ahora costaba 185 dólares (alrededor de 3,500 pesos mexicanos), pasará a superar los 470 dólares (más de 8,800 pesos), al sumarse el nuevo cargo y otros costos adicionales como el Formulario I‑94 (24 dólares) y el ESTA (13 dólares). El aumento supera en muchos casos el doble del monto original.
Para quienes aplican por motivos académicos, laborales o turísticos, el incremento representa un alza de hasta 148 % respecto a los precios anteriores.
¿Por qué este aumento?
Según las autoridades estadounidenses, esta tarifa busca fortalecer los controles migratorios, reducir los abusos al sistema y desalentar las estadías prolongadas no autorizadas. También anunciaron que el monto podría ajustarse cada año en función de la inflación. Sin embargo, organizaciones de derechos migratorios y críticos de la política acusan a la ley de imponer barreras económicas desproporcionadas, especialmente a estudiantes y trabajadores internacionales, además de haber sido aprobada sin un proceso de consulta amplio.
La One Big Beautiful Bill Act, una iniciativa respaldada por el presidente Donald Trump, integra diversas reformas, entre ellas cambios en salud, recortes fiscales y una nueva política migratoria. En este marco, se introduce la mencionada “tasa de integridad”, destinada a ser pagada por quienes soliciten determinadas visas para ingresar a Estados Unidos.
El texto legal, recientemente aprobado por el Senado, establece que esta tarifa se cobrará además de los aranceles ya existentes y podrá ser modificada por el Secretario de Seguridad Nacional. Aunque se sabe que la medida entrará en vigor en octubre, aún quedan detalles por definirse sobre su aplicación específica.