Clima
25ºC
21 agosto 2025
Marcela Páramo Ortega
Marcela Páramo Ortega
Exregidora y activista.

Llegan las vacaciones escolares

16 julio 2025
|
05:00
Actualizada
23:26

(Parte 1)

Termina otro ciclo escolar. Los niños tendrán dos meses de vacaciones. Veamos este periodo como una excelente oportunidad de llevar a cabo actividades que fomentan la vida en familia, la convivencia y el desarrollo de nuevas y variadas habilidades. Durante unas semanas me permitiré recomendarles algunas actividades que pueden hacer en casa para que este tiempo sea de mucho provecho para todos en casa.

Podemos aprovechar este tiempo para realizar con ellos labores que en el día a día, no queda tiempo para completar. Me refiero a esos quehaceres que podemos realizar en casa y que desarrollan habilidades distintas a las que se promueven a través de las actividades escolares.

No tenemos que generar un gasto extra. Con las actividades de rutina de casa hagamos partícipes a nuestros hijos, así podemos trabajar muchas habilidades para lograr independencia y seguir practicando lo aprendido en la escuela; además es una excelente oportunidad para que vean que lo aprendido en el aula es útil en la vida diaria.

Un ejemplo de estas actividades está en la cocina. Con la debida supervisión para evitar accidentes, estas tareas son ideales para enseñarles o repasar muchos conceptos. Hacer la lista de comestibles que traerás de la tienda, el mercado o el súper. Planear el menú de la semana, buscar recetas que nos gusten comer para prepararlas todos en equipo; esto implica lectura y escritura, de forma que estamos practicando lo aprendido en el aula y es importante porque entenderemos que los aprendizajes son para la vida diaria, no solo para sacar una buena calificación.

Seguir las instrucciones de una receta, desde organizar los ingredientes que utilizarás y ejecutar cada paso de la misma, implica que pongamos atención a un proceso que lleva varios pasos ordenados para obtener un buen resultado. Así nos percatamos de la importancia de la planeación, mejoramos la atención al detalle y aprendemos orden y secuencia para alcanzar una meta.
Dependiendo de la edad de tu hijo, esta misma actividad sirve también para enseñarle lo más simple de matemáticas o cuestiones más complejas.
Cuántos ingredientes necesitas de cada uno de los elementos de la receta, por ejemplo: tres huevos, una barra de mantequilla, una taza de azúcar, etc.

Si tu hijo es mayor y ha visto en la escuela la noción de quebrados, podemos poner los ingredientes usando las fracciones 1/4 de kilo de azúcar, ½ taza de leche, dos tazas enteras de harina y así, en una actividad cotidiana como cocinar, tu hijo puede poner en práctica lo que ha aprendiendo en el salón de clases.
El proceso mismo de rayar, cortar, batir, son habilidades que los mismos niños pueden hacer y desarrollar psicomotricidad fina de una forma distinta a la que se hace en la escuela.

Suponiendo que tu hijo es más pequeño o que sus habilidades apenas se están desarrollando, podríamos practicar la clasificación, por ejemplo acomodar juntos todos los tenedores, poner juntas todas las cucharas, apilar los platos extendidos, apilar los platos hondos, es decir, que por una característica estamos agrupando y clasificando los objetos.

Al llegar de las compras separa las verduras de las frutas, la carne, la despensa. Es más, hasta podríamos hablar de tipo de proteína, cereales, leguminosas, etc. Encontrar los beneficios que nos trae cada alimento.

Podemos planear incluso, un día de campo en alguno de los varios parques que tiene nuestra ciudad. Aprovechemos que estas lluvias han hecho que los árboles estén frondosos; prepararemos nuestra canasta de alimentos con todo y agua de frutas, pasemos un día fuera de casa rodeados de naturaleza.

No hemos salido de la cocina y ya practicamos matemáticas, lectura, escritura, ciencias, psicomotricidad, atención, memoria y puedo seguir así enumerando más ventajas de esta actividad diaria que independientemente de lo ya mencionado, trae momentos de convivencia y diálogo con la familia.

Y si nuestros hijos o nosotros no soltamos el celular, aprovechémoslo para buscar información valiosa sobre lo que vamos a comer, por ejemplo: cómo se cultiva el brócoli, qué animal nos da la leche. Incluso, podríamos averiguar cómo plantar una hortaliza en casa. De esta forma, realmente daremos un uso inteligente al celular que tanto nos cuesta dejar a un lado.
Hoy voy a dejar hasta aquí las recomendaciones para continuar la próxima semana. Sólo dejo una actividad más para los días lluviosos: los juegos de mesa tradicionales son excelente opción. Las jugueterías del Centro de nuestra ciudad tienen loterías, memoramas, damas chinas, ajedrez y otras opciones que sin duda nos alejarán de las pantallas y nos permitirán hacer algo distinto en estos días.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv