Este jueves 17 de julio de 2025, Grupo Bimbo dio a conocer que destinará una inversión superior a los dos mil millones de dólares entre 2025 y 2028, con el objetivo de fortalecer su presencia y operación en territorio mexicano.
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina del Gobierno de México, en el marco del llamado Plan México, una estrategia nacional que busca incentivar el crecimiento económico mediante la colaboración entre el sector público y privado.
La empresa informó que estos recursos se aplicarán en nueve municipios de siete estados del país. Los fondos estarán enfocados principalmente en la modernización de plantas de producción y la expansión de su flota vehicular con tecnologías de bajas emisiones.
Como resultado, se estima la creación de aproximadamente dos mil empleos directos y más de 10 mil 800 empleos indirectos durante el periodo mencionado.
Las localidades donde se llevará a cabo esta inversión son: Tijuana y Mexicali (Baja California), Mérida (Yucatán), Azcapotzalco (Ciudad de México), Salinas Victoria (Nuevo León), El Marqués (Querétaro), Puebla (Puebla), y Toluca y Lerma (Estado de México).
“Con la inversión que hoy anunciamos re reafirmamos nuestro respaldo al Plan México, impulsado por el gobierno federal para detonar el crecimiento y fortalecer la economía nacional”, sostuvo el director general de Bimbo México, José Manuel González.
Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la @SE_mx, anunció que Grupo Bimbo invertirá 2 mil mdd en México entre 2025 y 2028. Se generarán 2 mil empleos directos y más de 2,800 indirectos. pic.twitter.com/AP0YUiXan0
— quiero tv (@quierotv_gdl) July 17, 2025
El Plan México fue diseñado como una respuesta coordinada entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la iniciativa privada, con el objetivo de atraer inversiones y consolidar el crecimiento económico del país ante un nuevo panorama internacional marcado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien asumió el cargo en enero de 2025.
Entre sus metas, este programa contempla que la inversión —pública y privada— alcance más del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) a partir de 2026 y supere el 28 % en el año 2030.