Clima
25ºC
21 julio 2025
Mirza Flores
Mirza Flores
Coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Jalisco, territorio resiliente ante las amenazas de Trump

17 julio 2025
|
05:00
Actualizada
23:13

Esta semana arrancamos con la noticia de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 por ciento a todos los productos de origen mexicano a partir del mes de agosto. La razón, según él, es porque México está fallando en frenar el trasiego de drogas y, además, el déficit comercial con nuestro país representa una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
La noticia es mala, pero no es nueva. Ya hemos estado aquí antes. Y en medio de la incertidumbre, Jalisco ofrece un ejemplo de cómo la diversificación económica, la apuesta por la innovación y el fortalecimiento de industrias con valor agregado permiten hacer frente a escenarios globales adversos.

Jalisco no es ajeno al comercio exterior. De hecho, exporta más de 30 mil millones de dólares al año, buena parte de ello a Estados Unidos. Es el segundo lugar nacional de entidades no fronterizas en materia de exportación. Pero a diferencia de regiones cuya economía depende de un solo sector, nuestro Estado ha construido un ecosistema productivo basado en la innovación, la economía creativa y el desarrollo tecnológico.

En primer lugar, Jalisco es líder nacional en industrias creativas. El cine, el diseño, la animación, la música y la tecnología tienen aquí un ecosistema articulado que no solo genera empleos bien remunerados, sino que también exporta valor simbólico y talento. La FIL, el FICG, los clústeres de animación y los estudios de software colocan a Guadalajara como una capital creativa de América Latina.

Segundo, la diversificación ha sido una estrategia y no una casualidad. En Jalisco conviven desde grandes agroexportadoras hasta startups biotecnológicas, pasando por manufactura avanzada, electrónica, logística y servicios financieros. Esta mezcla no solo amortigua los golpes externos, sino que favorece la cooperación entre sectores y el desarrollo de soluciones locales a problemas globales.

Tercero, y no menos importante, es el papel que empieza a jugar Jalisco como epicentro de la industria de semiconductores en México, al concentrar el 70 por ciento de las empresas del sector. Aunado a ello, la llegada de inversiones, el nearshoring y la formación de talento especializado, han puesto al Estado en el radar de los grandes jugadores tecnológicos del mundo. Mientras Trump cierra fronteras, Jalisco abre laboratorios, forma ingenieros y diseña chips.

En este contexto, la resiliencia de Jalisco no es un accidente, es una política. Es el resultado de los buenos Gobiernos Naranjas que le han apostado a la innovación y a la creación de políticas públicas enfocadas, de empresas que diversificaron mercados y de una sociedad civil que entiende que la economía también es cultura, comunidad y conocimiento. Como bien lo dice el gobernador Pablo Lemus, hoy nuestro Estado es el oasis de desarrollo económico y social de México.
Las amenazas de Trump pueden sacudirnos, pero no derribarnos. Al menos, no si seguimos construyendo futuro desde la inteligencia colectiva y la creatividad que distingue a esta tierra.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv