En el caso de La Minerva, se construirá por primera vez un andador perimetral que permitirá el acceso peatonal al interior del monumento
La Glorieta de La Minerva y la Plaza de la República serán intervenidas como parte de un proyecto de rehabilitación urbana impulsado por el Ayuntamiento de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco. Con una inversión de 130 millones de pesos, ambas zonas recibirán trabajos de mejora enfocados en el acceso peatonal, la movilidad segura y la renovación de su infraestructura.
En el caso de La Minerva, se construirá por primera vez un andador perimetral que permitirá el acceso peatonal al interior del monumento, sin afectar el flujo vehicular. Este andador estará protegido por una franja vegetal. La intervención también incluirá la construcción de cruceros seguros, zonas de estar, rehabilitación de banquetas, mobiliario urbano, iluminación y sincronización de semáforos para priorizar el paso de peatones.
Se mantendrán los cinco carriles actuales, aunque se renovará la señalética horizontal y vertical, así como el balizamiento. La obra tiene una inversión asignada de 46 millones de pesos y se prevé que concluya a finales de 2025.
El director general de Arquitectura y Urbanismo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Douglas Rodríguez Perea, indicó que se busca brindar una nueva experiencia urbana, al permitir que las personas crucen hacia el monumento con mayor seguridad. El secretario David Zamora Bueno añadió que la intervención responde a deficiencias estructurales originadas por más de seis décadas de uso, como hundimientos, baches y deterioro en bocas de tormenta.
En cuanto a la Plaza de la República, ubicada sobre avenida México, se intervendrá el tramo comprendido entre Bernardo de Balbuena y Pedro Buzeta. Con una inversión de 130 millones de pesos, se renovarán las instalaciones hidrosanitarias, banquetas, ciclovías, alumbrado, áreas verdes y mobiliario. También se instalarán juegos infantiles y sistemas de manejo de aguas pluviales.
Las obras se realizarán por etapas para no interferir con la operación del Tianguis Verde ni del espacio conocido como Trocadero. Según las autoridades, el proyecto busca consolidar esta zona como un punto de encuentro ciudadano que privilegie el uso peatonal y la convivencia pública.