Esta es la manera en la que te puedes inscribir a la Modalidad 40, otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunciará la Modalidad 40, miles de personas empezaron a preguntarse sobre qué se tiene que realizar para lograr inscribirse a este beneficio, que puede alcanzar una pensión mensual de hasta 50 mil pesos.
Cabe recalcar que este beneficio conocido como Modalidad 40, ó también como Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio es un apoyo que ofrece el IMSS para aquellas personas que dejaron de trabajar de manera formal, continúen cotizando voluntariamente, además de conseguir una mejor pensión.
Las personas que pueden inscribirse son aquellas que cotizaron antes del 1 de julio de 1997 y que cotizaron bajo la Ley del Seguro Social de 1973. Aparte, otro requisito es tener al menos 52 semanas cotizadas registradas en los últimos cinco años y que no hayan transcurrido más de cinco años desde la última cotización.
Si cuentas con estos requisitos, podrás incorporarte a la Modalidad 40, de manera presencial a través de una subdelegación correspondiente, o también se puede en el portal web del IMSS.
Para conseguir una pensión de 50 mil pesos necesitan registrarse varias cosas. La Modalidad 40 se evalúa con el promedio de los recientes cinco años donde se registró que se cotizaron. De igual forma, se valora el tiempo que el beneficiario estuvo trabajando en el seguro social.
Con esto, si es mayor el número de semanas cotizadas, y aparte se cuenta con un salario alto en los pasados cinco años, es posible que se alcance a llegar a la pensión de los 50 mil pesos.
Para incorporarse a la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio se necesitan los siguientes documentos:
TAMBIÉN PUEDES LEER: Clima en Jalisco: ¡Precaución! Será un fin de semana lluvioso