Esta aplicación es una herramienta con la cual se podrá monitorear la calidad del agua del mar
Este 17 de julio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en conjunto con la Secretaría de Salud, por medio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), presentaron la aplicación móvil “Playas Mx”.
Esta app permitirá consultar de la mejor manera los resultados de los 17 estados costeros del país en cuanto al monitoreo de la calidad del agua de mar.
Esta aplicación es completamente gratuita y es compatible con los sistemas operativos de iOS y Android.
Es una herramienta con la cual será más sencillo informar y actualizar los resultados del monitoreo en las 289 playas de uso recreativo que se encuentran en 76 destinos turísticos del país ante cada periodo vacacional.
“En México tenemos 12,000 kilómetros de playas, 3,000,000 de kilómetros cuadrados de superficie marítima que equivale al 62% del territorio nacional”, de acuerdo a lo mencionado por la titular del sector ambiental federal, Alicia Bárcena Ibarra.
Mencionó que de esa manera se podría proteger a los mexicanos y a su derecho a la información sobre las playas a las que pueden acudir.
“Que desde el celular la gente pueda tener información oportuna sobre la calidad del agua de nuestras playas”, agregó.
También informó que en junio pasado se lanzó la Campaña Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030 por parte de la Semarnat, a lo que dijo lo siguiente:
“Quisiéramos lograr playas libres de plástico y por eso hacer sinergia con Cofepris nos parece fantástico para mostrar cuál es la calidad del agua en el mar que los pobladores van a encontrar. Nosotros nos hemos planteado un Programa Nacional de Restauración Ambiental que tiene justamente este componente de limpieza de playas, mares y costas, queremos reducir la contaminación de las costas y, desde luego, restaurar ecosistemas como los manglares”.
Por otro lado, Armida Zúñiga Estrada, la comisionada federal, destacó el compromiso de estas instituciones con la creación de esta aplicación. Un compromiso que implica la protección de la salud tanto de la población como del medio ambiente.
Modernizando, a su vez, el sistema regulatorio por medio de nuevas tecnologías.
Aseguró que “con esta aplicación facilitamos el acceso a la información sobre la calidad del agua de mar de nuestras playas, además de ofrecer una herramienta que permite la toma de decisiones informadas y responsables”.
Zúñiga dio a conocer que entre Cofepris, las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), llevaron a cabo un análisis profundo sobre el periodo vacacional de verano 2025.
Fueron un total de 2,355 muestras en 393 puntos, que como resultado se dijo que el 94.46% (273 playas) cumple con lo necesario para su uso recreativo.
Se le recordó a la población mantener limpias las playas en este periodo vacacional para preservar los espacios naturales de los que dispone el país.