Inundaciones se han registrado en las principales urbes y regiones de México y el mundo
Las recientes lluvias torrenciales han generado este año inundaciones y daños en las principales urbes y regiones, tanto en México como en el resto del mundo.
En Guadalajara y su Área Metropolitana ha habido días con lluvias más intensas que han ocasionado afectaciones como el 24 de junio, cuando hubo inundaciones repentinas con hasta 1.2 m de agua en zonas como Colón y Zapopan. Se presentaron calles anegadas, vehículos arrastrados y los servicios públicos se vieron detenidos.
El 16 de julio, una tormenta nocturna causó una muerte de una menor en Zapopan, a quien le cayó una barda encima, también hubo daños en más de 124 viviendas en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, además de afectaciones en la Línea 2 del Tren Ligero, donde el agua ingresó a estaciones como San Juan de Dios.
La Ciudad de México ha tenido también días complicados con inundaciones en las vialidades. El 19 de julio fuertes lluvias con granizo afectaron la Alcaldía Magdalena Contreras. Al menos 20 viviendas resultaron dañadas, con techos colapsados, túneles inundados, árboles caídos y autoridades tuvieron que abrir un albergue para damnificados.
Otras alcaldías también tuvieron en las principales vías inundaciones que dejaron vehículos varados y que obligaron cortes a la circulación.
Se registraron inundaciones rápidas con presencia de granizo, cortes de agua y evacuaciones en diversas alcaldías. Videos recientes recogen escenas de calles completamente inundadas en la Ciudad de México.
Pero las afectaciones por fuertes lluvias no son exclusivas de México, pues en Estados Unidos también se están reportando consecuencias:
En Nueva York y Nueva Jersey se han registrado monzones intensos que derivaron en inundaciones urbanas y desbordamientos repentinos. Nueva Jersey declaró estado de emergencia tras varios fallecimientos por tormentas extremas y el Metro de Nueva York fue foco de atención en las redes sociales donde se observó que estaba bajo el agua en los primeros días de julio.
En otra parte del mundo, en Corea del Sur, desde mediados de julio, lluvias destructivas han impactado gran parte del país, pues ha habido al menos 17 muertos y 11 desaparecidos, con miles evacuados. Regiones como Gapyeong, Sancheong y Chungcheong registraron hasta 800 mm de precipitaciones.
También ha habido colapsos de viviendas, deslizamientos, caminos y vuelos interrumpidos. El gobierno declaró zonas de desastre para facilitar ayuda.