Clima
25ºC
25 julio 2025
Nora Ampudia
Nora Ampudia
Profesora Investigadora de tiempo completo en la UP. Doctorado en Economía por la UNAM.

Recortes en Salud: los más pobres son los más perjudicados

22 julio 2025
|
05:00
Actualizada
23:16

En México, el gasto público en salud representa entre el 2.5% y el 2.7% del PIB, por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud que sugiere al menos un 6% del PIB, y el presupuesto aprobado para 2025 contempla un recorte del 11% respecto a 2024. Los recursos asignados son de aproximadamente 122 mil 668 millones de pesos, lo que limita la capacidad del sistema público para atender adecuadamente a la población.

Los institutos de seguridad social: IMSS e ISSSTE, presentan aumentos, pero los recursos para la población sin seguridad social: IMSS- Bienestar se reducen, así como las aportaciones a estados y municipios.

Como resultado de lo anterior, los mexicanos invierten más de su bolsillo para comprar medicamentos y el sistema sanitario deja sin cobertura al 39% de la población.

De acuerdo con datos de la OCDE, para 2023 México fue el país con el mayor gasto de bolsillo en salud y 41% se financia con ingresos de las familias. El Consejo para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, recientemente desaparecido, calcula que en 2018, 20.1 millones de personas no tenían acceso a servicios públicos de salud, cifra que se incrementó a 50.4 millones en 2022, lo que representa un incremento del 151% en solo 4 años. La población con carencia de acceso a servicios médicos aumentó del 16.2% en 2019 al 39.1% en 2022.

Se estima que entre 2024 y principios del 2025, el IMSS no pudo surtir entre 28 mil y 70 mil recetas al día, y de acuerdo con datos obtenidos del propio Instituto Mexicano de Seguridad Social, los derechohabientes no pudieron recibir 11 millones 575 mil 307 piezas de medicamentos en 2024, y según el Colectivo Cero Desabasto, en 2023 cinco millones 185 mil recetas no fueron surtidas, lo que representa un nivel de desabasto de aproximadamente del 4 al 10% de las recetas que se deben surtir diariamente. Ante la carencia de medicinas e insumos en las instituciones de salud pública y ante la deficiencia en los servicios, las familias han tenido que acudir a consultorios privados, consultorios de farmacias o se automedican.

De acuerdo con el INEGI y en función de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, en 2022 las familias mexicanas destinaban a la salud 3.36% de su gasto total cada trimestre, y la población que se autorreportó como fuera del sistema público de salud era del 42% vs. el 15% del 2018; ello implicó una reducción de 13.4 millones de personas.

Si se analiza por decil, la población más afectada es la más pobre y necesitada, ya que en 2018 los afiliados al IMSS del decil 1 (el más pobre) eran alrededor de 14 millones y para 2022 eran apenas 6 millones de personas.

Se estima que de cada 100 pesos gastados en salud, casi 50 provienen del bolsillo de las familias y de acuerdo con la OCDE, México es el país con el gasto de bolsillo en medicamentos más alto entre sus miembros.
De acuerdo con el CELAG, los mexicanos necesitan trabajar cuatro horas más que el promedio latinoamericano de ocho horas, para poder comprar insumos médicos.

En el presupuesto de egresos de la federación, para el 2025 hay menos recursos programados para los más pobres, aquellos que no tienen acceso al sistema de salud pública. Las dependencias más afectadas son aquellas que atienden a las personas sin seguridad social, es decir para la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar. Ello aumenta la desigualdad social y disminuye la equidad en los servicios públicos de salud.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv