Esta herramienta busca facilitar trámites y reducir el uso de la Constancia de Situación Fiscal (CSF)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó la Cédula de Datos Fiscales (CDF), un documento simplificado que permite emitir facturas electrónicas sin incluir información sensible. Esta herramienta busca facilitar trámites y reducir el uso de la Constancia de Situación Fiscal (CSF), la cual ha sido utilizada durante años para acreditar el estatus fiscal y generar comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).
La nueva cédula contiene únicamente los datos esenciales para facturar: nombre o razón social, RFC, régimen fiscal, domicilio, código postal, uso del CFDI autorizado y, en algunos casos, un código QR de validación. A diferencia de la CSF, este documento omite otros datos que podrían comprometer la privacidad de los contribuyentes.
Aunque el SAT no ha anunciado la eliminación oficial de la CSF, la CDF ya es una alternativa válida para distintos trámites, especialmente para emitir facturas. Actualmente, ambos documentos siguen disponibles en el portal del SAT, por lo que cada contribuyente puede decidir cuál utilizar, según los requerimientos de las empresas o instituciones con las que mantenga relación.
Para obtener la Cédula de Datos Fiscales, es necesario ingresar al sitio web [www.sat.gob.mx], seleccionar la opción “Constancia de Situación Fiscal” en el menú de trámites, elegir “Obtén tu Cédula de Datos Fiscales”, ingresar el RFC y seguir las instrucciones. El archivo se envía por correo electrónico y debe descargarse antes de que expire el enlace.
Según especialistas del sector, esta medida representa un avance en la simplificación de procesos fiscales y en la protección de datos personales, aunque se recomienda conservar ambos documentos actualizados mientras el uso de la CSF siga vigente en algunos entornos administrativos.