La semana pasada hice un listado de actividades sugeridas para realizar con nuestros hijos en casa. Aquí les dejo algunas más que espero sean de su interés.
Supongamos que las actividades de este día son el lavado de ropa de toda la familia.
Aquí podemos empezar por enseñarles a los niños a clasificar. Sí, también en casa este principio de matemáticas aplicado a actividades comunes de casa.
Separamos la ropa utilizando una o más características, por ejemplo ponemos toda la ropa de color claro y por otra parte la de color obscuro; podemos clasificar la ropa apartando la de color y niños, la de color y adulto. Las toallas aparte de las sábanas, etc. Hacerles razonar el motivo por el cual hacemos esto.
Y cuando la ropa está seca, pueden ayudarnos a unir los calcetines por pares. Además, podemos separar la ropa de cada uno de los miembros de la familia para guardarla en el closet, aprender a doblar la ropa, acomodarla en los cajones, según las características de cada una de las prendas.
Que los hijos ayuden en todas estas actividades hará que pongan en práctica algunos conceptos. Además, valorarán el trabajo que implica realizarlas. Cumplimos con un doble propósito: hacer equipo para terminar entre todos las actividades de casa y enseñarles labores que les servirán para la vida.
Cada una de las tareas que tenemos en casa se convierte en una buena oportunidad de aprendizaje, desde las más simples. También están otras un poco más complicadas, que con la debida supervisión de un adulto puedes realizar sin peligro y serán de mucho aprendizaje, logrando la independencia de nuestros hijos, poniendo en práctica, además, conceptos que les han enseñado en el salón de clases.
Si resulta muy complicado retirarles el celular o el uso de la computadora, usémoslo a nuestro favor; podemos pedirles que investiguen qué museos o lugares turísticos podemos visitar en nuestra ciudad. Investigar costos, horarios, ubicación, etc.
Hay aplicaciones donde podemos bajar libros sin costo; hay muchas cosas interesantes que podemos investigar, sólo es cuestión de ver qué les interesa y ahondar en el conocimiento de sus inquietudes, por ejemplo, si su motivación es el futbol, podría investigar sobre cómo se organizan los mundiales, cómo se elige el país sede, qué requisitos debe cumplir, etc.
Enseñarles que la lectura no es solamente una actividad de la escuela, sino que a través de la lectura y la escritura podemos hacer la lista del mercado, la lista de actividades de lo que queremos hacer como familia estos meses de vacaciones.
Hay muchas actividades que no tiene ningún costo y que podemos hacerlas con nuestros hijos, aprovechando este tiempo en que estarán en casa. Por ejemplo, ir al parque de la colonia, observar la naturaleza, ver las diferentes hojas que hay en los árboles, hacer un collage con las hojas que encontremos en nuestro camino, contar cuántos pasos son desde la parada del autobús hasta llegar al parque, o si vamos a Los Colomos, observar la vegetación, incluso observar qué animalitos vemos por ahí.
Convertirnos en observadores de la naturaleza, de lo que vemos, lo que escuchamos los sonidos que hay en el parque, observar si hay ardillas, qué otro animalito o insecto encontramos en nuestro camino.
Acercarnos al área donde regalan arbolitos, sembrarlo en casa y responsabilizarnos de cuidarlo para que crezca, puede ser otra opción muy atractiva para ellos.
También podríamos hacer algunas actividades de hortaliza en macetas o un espacio del jardín. Aprovechar que encontramos muchos videos donde se explica cómo sembrar jitomate, cómo sembrar cebollas, cómo poder sembrar perejil, cilantro… tantas cosas que podemos utilizar después para nuestro propio consumo, y que a los niños les encantará y será una gran experiencia; ver cómo germinan esas semillas que sembraron y se convierten en alimento.
Es una buena oportunidad también para enseñarles a nuestros hijos a comer otro tipo de alimentos y texturas de los mismos. Por ejemplo, si ellos mismos aprenden a rayar una cebolla, un pepino, la jícama, igual estarán felices de comerlos, porque ellos mismos los prepararon.
Podemos empezar por investigar en la compu, nuevas y nutritivas recetas. Planear los menús de la semana, hacer el presupuesto para comprar los ingredientes necesarios, aprender a hacer la receta, dejarlos que participen en todo: rayar, cortar, batir, medir los ingredientes y llevar a cabo el procedimiento desde el principio al fin.
Como podemos darnos cuenta, las tareas de casa, bien intencionadas, nos permiten poner en práctica todo lo aprendido en la escuela y desarrollan muchas habilidades nuevas en nuestros hijos. Bien organizadas, supervisadas, se convierten en agradables momentos de mucho beneficio para todos y cada uno de los miembros de la familia; recordemos que participar en estas actividades hará que nuestros hijos tengan un sentido de pertenencia, además de los aprendizajes que ya hemos platicado.
Dejo hasta aquí las sugerencias de este miércoles. Espero leer sus comentarios para saber si les es útil lo que les sugiero.