PEGA EL ARANCEL AL JITOMATE
Mientras el gobierno federal hace esfuerzos para evitar que el 1 de agosto se apliquen aranceles generales del 30% a todos los productos mexicanos exportados a Estados Unidos, nos enteramos que el arancel del 17% al jitomate ya empezó a pegar en Jalisco, o al menos es lo que argumentan para justificar un despido de trabajadores agrícolas que buscan protección de la Secretaría del Trabajo del Estado. Se trata de una granja ubicada en Autlán de Navarro que responde al nombre de “Invernaderos Bonanza”. Su producción estimada es de 150 y hasta 250 toneladas de jitomate cada semana, de las que la mayoría van directamente a territorio norteamericano. Quien figura como propietario de la empresa tiene su domicilio en Guadalajara y argumentó que debido al arancel aplicado por el gobierno estadounidense, ha tenido que despedir a cerca de 150 jornaleros, muchos de los cuales vienen de lugares como Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y ya comenzaron una huelga por despido injustificado y malos tratos. El problema apenas empieza.
AMPLIACIÓN DE CARRETERA
Para cerrar semana, las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco, dirigidas por la ex diputada María Padilla, anunciaron el inicio de trabajos para la ampliación a cuatro carriles de la carretera federal Morelia-Guadalajara, en las inmediaciones del entronque Acatlán. La encargada de las oficinas estuvo en la zona de trabajos haciendo política y saludando a los trabajadores, y destacó que el objetivo es garantizar mayor agilidad y seguridad a los usuarios que transitan por la zona. La carretera que se ampliará está cerca del Entronque Acatlán, donde se juntan las carreteras 80 Guadalajara-Barra de Navidad, la 15 Morelia-Guadalajara (en sus dos tramos: de Jocotepec a Acatlán y de Guadalajara a Acatlán) y la Autopista Guadalajara-Colima. María Padilla está en una carrera contrarreloj, pues el empresariado reclama que la SICT tiene olvidadas las carreteras federales en Jalisco.
LE LLUEVE AL SIAPA
La semana concluye con un socavón en la zona de La Calma, justo en Av. López Mateos, y nuevamente se ejerce presión sobre el organismo. Además del pronunciamiento de todos los diputados de oposición, que presentaron este viernes un comunicado para rechazar los incrementos a las tarifas para el año 2026, también se presentó un comunicado en el que se urge a la ciudadanización del SIAPA para evitar nuevos incrementos en las tarifas, contrataciones de personal “o proyectos con conflicto de interés y corrupción”. Éste comunicado fue hecho público por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) que también rechazó la conformación de una Comisión Especial del Agua en el Congreso de Jalisco. Sigue la bronca.