Clima
25ºC
26 agosto 2025
Laura Castro Golarte
Laura Castro Golarte
"Laura Castro Golarte es periodista independiente y activa desde hace más de 40 años; politóloga y doctora en Historia Iberoamericana por la Universidad de Guadalajara. Es autora de varios libros. "

Un genocidio inconcebible

28 julio 2025
|
05:00
Actualizada
21:25

Es uno de los casos de mayor indignación e impotencia mundial, si no el que más en la historia reciente de la humanidad. El genocidio de palestinos a manos de las fuerzas del Estado de Israel es inconcebible. Se agotan las palabras para calificarlo ante la magnitud de los crímenes, de la crueldad, la deshumanización, el horror…

Y lo es en la medida en que existe un clamor social internacional para que se detenga y no pasa nada. La Corte Penal Internacional, el 20 de mayo de 2024, emitió órdenes de detención contra Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Galant, acusados de crímenes de guerra y de lesa humanidad… y no pasa nada. Los ataques continúan, más allá del territorio palestino y no sólo eso: un arma de guerra peor está siendo usada por quienes definen las tácticas y las estrategias: el hambre.

Es preciso conocer la historia de este conflicto para entender lo que pasa y para saber que no se trata de bandos: seres humanos están siendo asesinados por bombardeos y el uso de otras armas; pero también se les está condenando a la muerte por inanición, particularmente a niños, en un hecho terrorífico que compromete no nada más la vida de las personas sometidas a esa “táctica de guerra” sino el futuro de un pueblo, de una nación.

Las personas que intentan una justificación de lo que sucede entre Israel y Palestina, se remiten al ataque del 7 de octubre de 2023 cuando Hamás, organización política y paramilitar palestina, irrumpió en Israel y dejó como saldo alrededor de mil 200 israelíes muertos, la mayor parte civiles, y secuestró a 240 personas que se mantienen en esa condición.

Ilan Pappé, un historiador judío que nació en Israel, doctor en Filosofía y profesor en Oxford, escribió: “Los combatientes de Hamás que irrumpieron en Israel el 7 de octubre eran en su mayoría jóvenes que aprendieron el lenguaje de la violencia gracias a las bombas que les había lanzado Israel. Eso no justifica sus acciones, pero no deberíamos estar tan seguros de que si nosotros hubiéramos sufrido el mismo trauma, sin un final cercano, no reaccionaríamos de una forma muy parecida”.

Pappé es autor del libro “Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina” y en la introducción afirma –y coincido– que esta historia no empezó el 7 de octubre de 2023. Muchos lo sabemos, pero quizá las nuevas generaciones no, porque además se trata de asuntos que por lo general no volteamos a ver por la lejanía, la recurrencia y la complejidad.

Sin embargo, lo que estamos atestiguando como espectadores de piedra ha llevado a la sociedad civil del mundo a manifestarse de diferentes formas. Israelíes y judíos habitantes de otras partes del mundo, incluso, han salido a las calles para exigir que se detenga el genocidio perpetrado por Netanyahu contra el pueblo palestino; sucesivas marchas y plantones en ciudades de Estados Unidos y de Francia, particularmente, contra el genocidio, han sido reprimidas con lujo de violencia y si bien han cesado, se ha recurrido a otras formas como la organización de ciudadanos de a pie para llevar ayuda humanitaria, esa que no dejan llegar porque efectivamente están usando el hambre como arma de guerra.

Recientemente, los jefes de Estado de los BRICS se manifestaron clara y abiertamente contra el genocidio, pero particularmente contra el uso del hambre como arma de guerra. Sigue sin pasar nada, mucho menos ahora que Netanyahu tiene todo el respaldo de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, causante de la tercera intifada desatada en 2017. ¿Qué pasó entonces? Trump reconoció a Jerusalén como capital de Israel cuando el pueblo palestino lo que quiere es recuperar el territorio que le pertenecía y del que ha sido despojado sistemáticamente por lo menos desde 1948 hasta la fecha.

En esta historia mucho han tenido que ver Gran Bretaña y Francia y no han hecho nada. No sé qué tanto pueda significar o para qué puede servir el anuncio de Emanuel Macron, presidente de Francia, de que a partir de septiembre reconocerá al Estado palestino. Su postura ha sido ya agriamente descalificada y desdeñada. Trump dijo: “Lo que él (Macron) diga no importa”.

Después de mucho tiempo, de más de 60 mil palestinos muertos, la mayor parte civiles y un tercio, niños (más periodistas, académicos, personal de salud, alrededor de 300 trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio); del hambre a la que están siendo sometidos y que ya ha causado muertes y enfermedades crónicas, apenas el 25 de julio pasado Francia, Alemania y Gran Bretaña exigen a Israel que ponga fin a la “catástrofe humanitaria” en Gaza.

¿Algo es algo? Tendríamos que ver que esta manifestación sirve para efectivamente detener el genocidio. Reclaman el alto al fuego, la liberación de los rehenes y que se permita que la ayuda humanitaria entre a Gaza, no obstante, salvo Francia, los otros dos gobiernos no se pronuncian sobre el Estado palestino.

La hambruna que es un hecho en Gaza empieza a salir de control en términos alarmantes. Si la situación continúa como hasta ahora, en septiembre, el 100 por ciento de la población (alrededor de dos millones 100 mil personas) estará en situación crítica, entre el nivel de emergencia y el de catástrofe, por la falta de alimento. Se puede huir hacia los refugios ante un bombardeo, pero no se puede huir del hambre, que duele y mata.

Esto tiene que parar, la impotencia es mayúscula; la inacción de quienes podrían detenerlo, indignante; la prevalencia de intereses económicos, de sostenimiento de la industria de la guerra, de empresas favorecidas, criminal… El genocidio, inconcebible, terrorífico.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv