Esta medida forma parte de una estrategia del Gobierno de México para aumentar la recaudación fiscal y proteger el mercado interno
A partir de agosto, las compras en línea realizadas en plataformas como Shein y Temu estarán sujetas a un nuevo arancel de 33.5%, lo que representa un incremento respecto al 19% previo. Esta medida forma parte de una estrategia del Gobierno de México para aumentar la recaudación fiscal y proteger el mercado interno, especialmente en sectores como el textil y el calzado.
La Secretaría de Hacienda publicó la modificación en las reglas de comercio exterior en el Diario Oficial de la Federación. El cambio afecta principalmente a productos importados bajo el procedimiento simplificado por empresas de mensajería, cuyo valor no exceda los dos mil 500 dólares y provengan de países con los que México no tiene tratado de libre comercio, como China.
De acuerdo con especialistas, el incremento en el arancel será trasladado al consumidor final, lo que encarecerá las compras en línea. Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior, advirtió que la medida afectará especialmente a personas de bajos ingresos, quienes suelen recurrir a estas plataformas por sus precios más accesibles.
Israel Macías, académico de la Universidad de Guadalajara, explicó que la política comercial mexicana se encuentra en el centro de la tensión con Estados Unidos. El gobierno de ese país ha señalado que China utiliza a México como vía para ingresar productos sin los controles del tratado comercial, lo que ha generado advertencias de imponer aranceles de hasta 30% a exportaciones mexicanas desde el 1 de agosto.
Expertos como Miguel Sigala y Álvaro Ramírez sugieren que México aproveche su posición estratégica y proponga una renegociación del T-MEC antes de 2026, similar a lo que han hecho la Unión Europea y Japón. Consideran que el país debe actuar antes de que Estados Unidos imponga medidas unilaterales.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en alcanzar un acuerdo de último momento con Washington. Mientras tanto, se mantienen las negociaciones para evitar un nuevo escenario de restricciones comerciales.